Cine

Published on febrero 16th, 2018 | by Luis Fernando Reyes

6 películas de superhéroes no basadas en cómics

Actualmente existe un repunte de las cintas de superhéroes (y antihéroes), encabezada por los universos cinematográficos de Marvel y de D.C. Comics que siguen luchando por atraer a los fanáticos con una dosis de nostalgia mezclada con historias simples que se aderezan con muchos efectos visuales, es decir, películas sin mayores pretensiones que entretener al espectador casual y, de vez en cuando, satisfacer las demasiado altas expectativas de los fanáticos.

Claro que hay sus excepciones, pues en los últimos años también se han llevado a la pantalla grande adaptaciones de cómics para “adultos” es decir, con una temática mucho más profunda y oscura que exploran problemas sociales o la naturaleza humana como Sin City (2005, Frank Miller, Quentin Tarantino, Robert Rodríguez), Persepolis (2007, Marjane Satrapi), Watchmen (2009, Zack Snyder) o Kick Ass (2010, Matthew Vaughn).

Pero este género no es nuevo. En 1966 se estrenó Batman: The Movie con Adam West y dirigida por Leslie H. Martinson, le siguieron cintas como Superman en el 78, Flash Gordon en el 80, Swamp Thing en el 82, Howard the Duck en 86, The Trial of the Incredible Hulk en el 88 (para la televisión), The Punisher en 89 (en ese mismo año, Tim Burton también sacó a la luz Batman) pero no fue hasta los noventas en que se dio el primer BOOM de este tipo de películas con producciones como Capitán America, Tank Girl, Spawn, The Fantastic 4 y varias versiones de Batman. Eso sin mencionar a nuestros héroes nacionales: Chanoc, Kaliman y el Santo.

Pero la verdadera revolución del cine de superhéroes fue tomando forma junto con el nuevo siglo: durante los primeros años de este periodo se han hecho adaptaciones de Spider Man, Daredevil, los X Men, así como nuevas versiones de The Fantastic 4 y Batman, sin embargo, se consolidó hasta el 2008 cuando Iron Man marcó el nacimiento del Universo Cinematográfico Marvel y en el 2013 DC presentó su Universo Extendido con Man of Steel.

Desde los años de Adam West y hasta a la fecha, muchas más adaptaciones de cómics se han hecho, algunas han pasado a la historia con el estatus de culto debido a lo innovadoras que fueron en su tiempo y otras han caído en el olvido por todas sus carencias, pero en cuestión de enmascarados con mallas no todo ha sido pasar las historias de la viñeta al cuadro.

También existen un puñado de películas de superhéroes que no están basadas en cómics, aunque ocupan su estética y narrativa para contar historias más retorcidas que no están limitadas por universos previamente creados sino que se nacen, se desarrollan y mueren en el  trascurso de la cinta, siendo en algunos casos el vehículo ideal para criticar el género mismo o para hacer oscuras reflexiones sociales plagadas de humor negro.

Quizá, es más correcto decir que son películas de antihéroes, pues no representan el ideal heroico sino que están más apegadas a la tragedia y a la naturaleza humana. Sin embargo, estas producciones son relativamente poco conocidas precisamente porque llegan a ser demasiado bizarras (en el sentido anglosajón de la palabra) para convertirse en blockbusters, aunque algunas de ellas llegaron a romper los límites establecidos para convertirse en éxitos taquilleros como en el caso de Robocop (que tiene cierta cercanía a la moral determinada por los súper héroes del cómic), The Crow, The Mask o Birdman.  Pero más allá de esta triada existen varias películas de superhéroes no basadas en historietas que vale la pena ver para echarse una buena carcajada, ya sea por su humor retorcido o por lo ridículas que pueden llegar a ser, a continuación les dejo una lista con algunas de mis favoritas y como siempre pueden mandarme sus recomendaciones.

The Toxic Avenger (Estados Unidos, 1984) 

Esta película dirigida Michael Herz y Lloyd Kaufman narra la historia de un flacucho nerd que trabaja limpiando un gimnasio lleno de rubias despampanantes y de tipos pasados de esteroides que le hacen una broma que lo llevan al fondo de un tanque con desechos tóxicos, gracias a los cuales adquiere súper poderes con los que no sólo consigue su venganza sino que inicia su cruzada para limpiar (porque conserje) su pueblo natal, Tromaville… y claro, al final se queda con la chica de sus sueños. Este es sin dudas, el producto más exitoso de Troma pues además de sus 4 secuelas cuenta con una serie animada, un musical, además de una popular línea de figuras de acción y de dulces que se distribuyeron durante los ochentas y noventas.

Hero at large (Estados Unidos, 1980)

Un actor fracasado trabaja promocionado la película de héroes cuando es testigo de un atraco e imbuido con el espíritu de su personaje y de sus ideales decide detenerlo de una manera muy poco convencional, esto lo lleva a dejar la actuación y a dedicarse de lleno a combatir el crimen, sin embargo, tampoco es muy bueno para ello y los criminales no son un hueso fácil de roer como en las películas.

Darkman (Estados Unidos, 1990)

Después de dirigirlas dos primeras entregas de Evil Dead, Sam Raimi lanzó la historia de un científico que queda atrapado en medio de un negocio inmobiliario turbio que involucra a mafiosos, autoridades municipales y a su novia, lo que deriva en un “accidente” orquestado por los criminales mismo que lo deja con graves quemaduras, los doctores deciden amputarle los nervios sensibles al dolor dándole la capacidad de recibir heridas sin inmutarse pero este tratamiento le quita la sensación táctil, lo que a la larga lo lleva a volverse un poco loco mientras lleva a cabo su venganza.

Sgt. Kabukiman NYPD (Estados Unidos, 1991)

Otra de las joyas de Troma. Un policía encubierto encargado de investigar los asesinatos de actores Kabuki queda atrapado en un tiroteo durante una función lo que lo lleva al borde de la muerte, de la cual se salva gracias a que uno de los actores moribundos le concede el poder de convertirse en Kabukiman, “un ejército de un hombre con increíbles artefactos orientales” como palillos chinos sensibles al calor, sushi explosivo, chanclas voladoras, abanico antibalas y sombrillas de fuego con los que protegerá a la ciudad de Nueva York.

Orgazmo (Estados Unidos, 1997)

Antes de South Park, Trey Parker y Matt Stone, ya eran bastante políticamente incorrectos, lo que queda demostrado en esta película que narra la historia de un misionero mormón que es reclutado por un productor pornográfico para interpretar el rol de Orgazmo en sus películas, que es un héroe capaz de generar multiorgasmos a distancia gracias a un rayo especial que tiene en su mano, ya que su religión le prohíbe contacto sexual hasta el matrimonio, y así con ayuda de su sidekick, Choda Boy, combaten a los malos, dentro y fuera de la pantalla.

Super (Estados Unidos, 2010) 

Dirigida por James Gunn antes de Guardians of Galaxy, esta oscura comedia nos presenta la historia del típico loser que sólo ha hecho dos cosas bien en la vida: casarse con una hermosa mujer que batalla día a día para recuperarse de su adicción a las drogas y ayudar a la policía a detener a un delincuente, pero de un momento a otro su esposa es inducida nuevamente a las drogas por su mafioso ex novio lo que desencadena en nuestro personaje un depresión que lo lleva alucinar con que Dios le pide que se convierta en un súper héroe para combatir el crimen y recuperar a su esposa, por lo que acude a un tienda de cómics para “investigar” y ahí conoce a Libby, quien se convertirá en su maniática sidekick y en su grupie personal, aunque ninguno de los dos tiene ningún súper poder y más bien se les puede considerar como torpes, descubren que incluso los fracasados tienen la posibilidad de hacer las cosas bien.

Menciones Especiales

-The Specials

-Meteor Man

-Defensor

-Blank Man

Portada: http://www.thterrortime.com/


About the Author

Luis Fernando Reyes

Estudió Comunicación en la Universidad del Valle de México y trabajó el diario Excélsior así como en Radio Fórmula. Actualmente colabora en las publicaciones digitales “Esencia de Antes” y “Revista Circe” en las escribe con temas relacionados con la cultura popular.



Back to Top ↑