Published on octubre 20th, 2017 | by Daniel Pimentel
Red Rocket 7 y el rock en los cómics
Antes de comenzar esta nota quiero señalar que yo soy un lector novel, por lo tanto no estoy lo suficientemente versado para hablar propiamente sobre “el rock en los cómics”, es decir, aunque sí conozco algunos que tienen a la música como elemento destacado como The Wicked + The Divine o los cómics de Magma, Grateful Dead y Kiss, no me siento calificado para repasar a profundidad cómo es que el género musical ha influido en el arte secuencial. Así que esta nota no va desenmarañar el hilo negro de la viñeta y el rock and roll.
En cambio, lo que voy a hacer aquí (o al menos, lo que pretendo) es hablar de Red Rocket 7, un cómic escrito y dibujado entre 1997 y 1998 por Mike Allred, artista que ha creado y co-creado diversos personajes reconocidos en el mundillo como Madman, The Atomics o iZOMBIE y que también ha participado en series como Superman, Green Lantern o X-Force por sólo mencionar algunos.
En fin ¿De qué va este cómic? Se puede decir que básicamente, la historia nos narra las aventuras de Red Rocket 7, ser longevo que es el séptimo clon de un científico extraterrestre prófugo de un régimen alienígena que de alguna manera está presente en los grandes acontecimientos del rock and roll. Digo “básicamente” porque quizá esta es la forma más simple con la que podemos describir este título, y no por coincidencia es lo que te vas a encontrar en la mayoría de sinopsis.
Si me preguntas a mí, yo te diría que éste es un “clásico” thriller de ciencia ficción cuya historia principal se centra en la persecución de Red Rocket 7 y sus hermanos (los otros seis clones del científico) por parte de un imperio totalitario alienígeno que busca destruirlos. Pero en este inter se tocan temas muy interesantes como la familia, el amor, las drogas, la búsqueda de identidad y la humanidad en sí.
En cuanto al del rock and roll plasmado en el cómic, te puedo decir que sí, efectivamente juega un papel fundamental dentro de la historia ya que Red va conociendo la música a través de las décadas e involucrándose de cierta manera en algunos acontecimientos clave del rock, y gracias a esto somos testigos del desarrollo de nuestro personaje, conocemos su carácter, sus intereses, su amoríos, inquietudes, desventuras y motivaciones.
Algún ejemplo de lo anterior lo podemos encontrar en las viñetas que involucran a Red y a los alienígenas en la muerte de Brian Jones (abajo), o donde viaja con los Beatles y “consuela” (sin doble sentido) a Ringo cuando es abucheado por no ser el baterista querido por fans de la banda.
También vemos a Red hacerse amigo de Mick Ronson y sufrir con su muerte; además nos enteramos que él llevó los primeros discos de rock al Viejo Continente, lo que comenzó el desarrollo del género en Europa; lo vemos convivir con Bowie, los Rolling Stones y Elvis o hablar de Led Zeppelin, Jimi Hendrix y sobre la muerte Ritchie, Buddy y Big Bopper, y así hasta llegar a los años 90’s, década en la que convive con algunos de los artistas del momento.
Esto es a grandes rasgos Red Rocket 7, un cómic que si bien no es perfecto, tiene mucho valor y que definitivamente debe de estar en la estantería de cualquier fanático del rock and roll y las viñetas y por supuesto para todos los amantes del sci-fi clásico (estilo Flash gordon y ondas así).
- Quizá te interese: Neil Gaiman, American Gods y la fantasía para entender la realidad
Para concluir esta nota quiero comentar las únicas tres grandes desventajas que pude notar en éste cómic. Ojo, lo dejé hasta el último porque es algo completamente subjetivo, y el hecho de que no me haya parecido lo mejor, no significa que tú debas pensar igual, a todos nos gustan cosas distintas 😉
La primera es que al pasar las décadas, las referencias al rock se vuelven más escasas y su peso en la historia se va desvaneciendo, es decir, tenemos grandes menciones y referencias durante los 60’s y 70’s, sin embargo, durante los 80’s y 90’s vemos como se van acabando poco a poco los nombres relevantes y la situaciones que involucran a la música como parte de la historia se agotan*.
- Quizá te interese: 7 libros de rock para entender mejor su historia
*Esto da pie a un debate interesante para otra ocasión ¿Se está estancando el rock? ¿Qué es lo que escucharemos de aquí a 20 o 30 años?
La segunda es que no soy un gran fan del dibujo. Aplaudo de pie el trabajo que hizo Allred al hacer el guión y dibujar todo el cómic, sin embargo sus trazos no terminan de llenarme. Esto puede sonar frívolo, pero recordemos que el cómic entra por los ojos y si el dibujo no convence, pues ya vas con un punto negativo de entrada.
La tercer desventaja para mi es el final que me dejó complicado y aturdido. No es que no me haya gustado en sí, simplemente se me hizo muy “meh”, quizá me predispuse a una conclusión con algún giro, dado lo que venía manejando el cómic, pero no, mi primera reacción fue decir “¿Ya se acabó?, Chale” pero como te digo estimado lector, estas son sólo ideas mías.
Como nota aparte y ahora sí, para finalizar, Mike Allred tiene una banda que se llama The Gear y en 1997-98 (no tengo la fecha exacta) lanzaron un álbum alusivo al cómic. Probablemente no te va a cambiar la vida, ni es la banda de rock que el mundo esperaba, pero está interesante, muy noventero, aquí te dejo el disco completo.
Portada: https://imgur.com