Published on abril 26th, 2020 | by Daniel Pimentel
11 increíbles bandas de rock olvidadas que debes escuchar
Gracias a su gran longevidad, el rock and roll cuenta con muchísimos representantes, pero como ya lo hemos abordado en otras notas, no todos se encuentran en el Olimpo de la música. Por ello y como siempre, decidí hacer una pequeña nota con algunas bandas de rock olvidadas que son increíbles.
- Te recomendamos: 10 bandas japonesas de metal (que no son kawaii)
El título de esta nota hay que tomarlo un poco a reserva por dos razones. La primera, ya que si bien estas agrupaciones tuvieron un gran impacto durante su época, hoy en día ya no gozan de ese reconocimiento, a pesar de que sí, la mayoría de los rockeros de hueso colorado las conocen muy bien y las mantienen dentro de sus colecciones.
La segunda, la mayoría de estas bandas oscila entre los años 60 y 70, una de las épocas con mayor desarrollo para el género, así que verás entre las listas agrupaciones de rock folk, rock psicodélico, rock progresivo etcétera, sin embargo también incluí algunos guiños intérpretes de los 50 por aquello de la variedad y bueno, un solista no es una banda, pero vale la pena mencionarlos. Si quieres leer más del rock and roll en esa época te invito a leer la nota marcada en el enlace.
Por último, recuerda que esta lista de bandas de rock olvidadas es aleatoria y subjetiva, está basada en gustos y opiniones personales. Ahora sí, sin más que decir, vayamos a conocer la música de estas increíbles agrupaciones que se han mantenido abandonadas en el rincón del mainstream.
¿Qué otras bandas de rock olvidadas conoces? Déjanos tus recomendaciones en los comentarios
Ambrosia
Comenzamos con la banda californiana Ambrosia. Formada en el año de 1970, esta agrupación se ha mantenido en pie hasta nuestros días, eso sí, con un pequeño hiato entre 1982 y 1989. En su haber, tienen cinco álbumes de estudio y algunos singles interesantes, como Magical Mystery Tour, How much I Feel o Biggest Part of Me.
Su música tiene un estilo muy clásico setentero, si escuchas su rola Holdin’ on to Yesterday, te darás una idea por donde va el estilo general de Ambrosia.
April Wine
Seguimos con unos veteranos canadienses que al igual que nuestra banda anterior, también tuvo su periodo de descanso en los ochentas, pero hoy en día sigue tocando.
Los originarios de Waverley, Nueva Escocia, comenzaron su carrera en 1969 y durante este tiempo han lanzado dieciséis álbumes de estudio. Su época dorada fue entre 1975 y 1982, cuando publicaron famosos álbumes como Stand Back (1975), Harder… Faster (1979) o The Nature of the Beast (1981), por sólo mencionar algunos.
Brownsville Station
Una de las bandas de rock olvidadas que más me gusta de esta lista es sin duda Brownsville Station, que gozaron de gran popularidad durante la década de los setenta, especialmente por su sencillo Smokin’ in the Boys Room, de 1973 y al que seguro recuerdas en las manos de Mötley Crüe.
Brownsville Station comenzó su carrera en 1969 y se detuvo en 1979, en esta década lanzaron 7 álbumes de estudio, más tarde volvieron a las andadas y en 2012 apareció su placa Still Smokin’. Hoy en día siguen activos.
Dr. Feelgood
¿De Mötley Crüe a Mötley Crüe? Algo así, pero no. Dr. Feelgood apareció en el año de 1971 en Canvey Island, Inglaterra y desde entonces no se ha detenido. Durante este tiempo han lanzado múltiples álbumes de estudio, EPs y recopilaciones, siendo Repeat Prescription (2006) su trabajo más reciente hasta el momento.
Si quieres escuchar algo de estos veteranos del rock and roll, te recomiendo darte una vuelta por los trabajos Malpractice (1975), Stupidity (1976), o Private Practice (1978).
Fairport Convention
Esta clásica banda de rock folk es una de las integrantes de esta lista, a pesar de ser una de las pioneras del género. Formada en 1967, Firport Convention ha sido una gran influencia para multitud de músicos destacados y, muchos de ellos pasaron por sus filas.
Entre los miembros más sobresalientes de esta agrupación tan cambiante (ha tenido más de 20 alineaciones), se encuentra Sandy Denny, Richard Thompson, Iain Matthews entre varios más. Su éxito más grande vino con el tema Who Knows Where the Time Goes?, de 1968.
Fanny
Ya antes hablé de estas pioneras de rock and roll y de las all-female bands, cuando lanzaron su Fanny Walked the Earth (2018), sin embargo vale la pena mencionar que ellas fueron una de las primeras bandas formadas solo por mujeres en alcanzar el éxito comercial.
Comenzaron en el año de 1969 y nos han regalado discos maravillosos, como Charity Ball (1971) y mi favorito, Fanny Hill (1972), ambos 100% recomendados de esta banda de rock olvidada.
Hot Tuna
Quizá una de las más famosas, pero que da alguna manera se coló a esta lista, Hot Tuna es una de las agrupaciones que se formó después del cisma que vivó Jefferson Airplane. Sí, esa banda con Paul Kantner, Grace Slick y compañía.
Cuando Jefferson Airplane se dividiera en Jefferson Starship y Starship, los músicos Jack Casady (bajista) y Jorma Kaukonen (guitarra), comenzaron su proyecto más orientado al blues y con álbumes increíbles como First Pull Up, Then Pull Down (1971), Burgers (1972) y mi favorito The Phosphorescent Rat (1974). Sumás reciente material es Steady as She Goes, publicado en 2011.
Little Feat
Formados de la mano de Lowell George, esta banda angelina llegó en 1969 y se mantuvo activa hasta la muerte de su fundador una década después. Durante esta primera etapa grabaron siete discos de estudio, entre los cuales destacaron Feats Don’t Fail Me Now (1974), The Last Record Album (1975), Time Loves a Hero (1977) y Down on the Farm (1979).
Después de su hiatus por el luto de George, volvieron en 1987 para seguir haciendo música, llegaron nueve álbumes más, siendo Rooster Rag (2012) su más reciente producción. Un dato interesante es que esta agrupación es una jam band que a menudo ha sido catalogada dentro del género del southern rock, pero si leíste nuestra nota (marcada en el enlace), el rock sureño más que un género musical, es una denominación de origen.
Lorrie Collins
No sería una nota mía si no hubiera una especie de “trampa” dentro de mis propias reglas y es que Lorrie Collins no es una banda per se, sino una destacada intérprete de rock and roll, country y rockabilly que al igual que otras figuras de la época como Wanda Jackson, Big Mama Thorton, Sister Rosetta Tharpe, le dieron poder a las mujeres dentro del género y cambiaron el rock and roll.
Cuando niña, es decir, en la segunda mitad de los años 50, Lorrie Collins tocaba junto a su hermano Larry en The Collins Kids y tuvieron algunos éxitos como Hop, Skip and Jump, Beetle Bug Bop y Hoy Hoy, eran una especie de Timbiriche de la época. Sin embargo, Lorrie continuó con una interesante carrera por su cuenta, aunque nunca recobró el éxito que obtuvo durante sus primeros pasos dentro de la música.
Strawbs
Otro de los grandes pioneros del rock and roll que está relegado a esta lista es Strawbs, otra banda con decenas de miembros y formaciones, entre los que se encuentran personajes de la talla de Rick Wakeman y la ya mencionada Sandy Denny.
Strawbs inició su actividad en el año de 1964 y continúa activa hasta nuestros días. Como ya lo mencioné, ha tenido múltiples formaciones durante todo este tiempo. Por supuesto, no es de extrañarse que también tenga música para aventar para arriba, en lo personal te recomiendo darte una vuelta por From the Witchwood (1971), Grave New World (1972) y Bursting at the Seams (1973).
Wet Willie
Llegamos al final de esta lista con esta banda de southern rock (ahora sí) formada en Alabama y conocida principalmente por su éxito Keep On Smilin de 1974 y sin afiliación a Bárbara de Regil. No sé si lo notaste, pero muchas de las bandas de esta lista siguen activas y Wet Willie no es la excepción. Comenzaron en 1970 y desde entonces no se han detenido, aunque eso sí, no han hecho nueva música desde finales de los 70’s. De mi parte te recomiendo Keep On Smilin (1974), Dixie Rock (1975) y Manorisms (1977).
Bien estimado lector, llegamos al final de esta lista dedicada a bandas de rock olvidadas. Hay muchas otras que pude incluir, Sugarloaf, Buffalo Springfield, Bad Company, Atlanta Rhythm Section, Triumph, Sir Lord Baltimore, Savoy Brown, Ten Years After, Sweetwater, Joan Báez, Sha-Na-Na, The Byrds, Count Five, The Gun, Big Brother and the Holding Company, The Troggs y un gran etcétera, pero recuerda que es solo cuestión de gustos.