Música

Published on marzo 3rd, 2020 | by Isael Serra

Ahí viene la plaga, el metal y los virus

No hay nada como el confiable y reconfortante género del metal, para olvidarse de las malas noticias del mundo. Entrar en esa zona de “ruido”, aislarse de todo alrededor, y olvidarse un poco de, por ejemplo, las pandemias, el coronavirus, los contagios… No, espera, ¿que no el metal es ese género musical “caldo de cultivo” para letras sobre la humanidad siendo diezmada por infecciones y plagas? Recordemos Creeping Death de Metallica; aunque esa era otra clase de plaga, una bíblica; algo clásico.

Yendo a situaciones infecciosas modernas, las bandas de thrash no dejaron de advertirnos acerca los problemas que se avecinaban a la vuelta del siguiente siglo. Solo había que ver las portadas del género –thrash metal-para darnos cuenta que un solo virus podía desatar el infierno en la tierra. La misma palabra pintaba bien como logo en las portadas del género. Hay una muy buena banda de thrash old school llamada Virus –UK-. Y otra noruega, con el mismo nombre; aunque esta última es de metal experimental, no para todos. Pero repasemos algunas canciones que hablan de infecciones peligrosas para la humanidad. Aunque sea solo para poder ver el tema sin tanto estrés y psicosis:

Nuclear Assault – The Plague.

Tal vez el primer ejemplo que se nos viene a la mente a muchos amantes del thrash clásico, es esta canción de “La Plaga”, contenida en el E.P. homónimo. Nuclear Assault sacó este E.P. -que originalmente salió solo en vinil de 7 pulgadas; y luego en cassette junto a temas extras-en pleno año de 1987, justo un año después del desastre ambiental que representó Chernobyl y su subsecuente impacto e histeria social. Aunque la canción habla de un agente infeccioso usado como arma,  que terminará acabando con la humanidad, porque “los virus no se pueden controlar”. Aquí un extracto de la letra:

-“Llegará un día, cuando toda la humanidad sea asesinada. Un destino que todos compartiremos… Una plaga que asegure que ambos lados perderán. Un monstruo sin alma”.

Todo dentro del contexto de la guerra fría de fines de los años 80-pure thrash-. Y es que estos tipos lo tenían clarísimo. El mundo se estaba yendo lentamente hacía el horror de los desastres climáticos –El derrame petrolero de Exxon Valdez, el desastre de Bhopal, en India, la citada Chernobyl, etc- , todo gracias a dicha guerra fría y a la industrialización voraz de los llamados países del primer mundo. Y estos –entonces- chavos neoyorkinos lo denunciaban; hasta con humor negro.  Muchos himnos del thrash nos advirtieron durante años acerca de este tipo de situaciones catastróficas; pero ¿hicimos caso? Not Man. La banda también trataba temas ambientales, como lo hacen en “Critical Mass”, donde ya también nos advertían que mucho ojo con el calentamiento global.

Iron Maiden – Virus.

Canción que usa el concepto de “virus”, como una metáfora de la descomposición social. Donde el virus puede estar escondido detrás de una sonrisa o del saludo hipócrita de parte de algún vecino, que no tardará en traicionarte. Actos que se contagian en forma de apatía y mala vibra. Seamos justos, no eran las mejores etapas de Maiden en lo letrístico. Se escribió cuando no estaba Bruce; y se incluyó como tema inédito en su disco recopilatorio Best of the Beast-1996-.

Disturbed – Down with the Sickness/The Infection.

Hit de finales de los años 90, con la cual se dio a conocer esta banda del llamado nu metal, la archiconocida Down with the Sickness – Creo que hasta la ponían en los partidos de la NFL.  Abriendo el tema a grito pelado de urraca parlanchina –“oh wah ah ah ah!”- la letra nos habla -una vez más- de una enfermedad metafórica que se contagia en lo social; en este caso, “la enfermedad” es el abuso de los más fuertes contra los desvalidos. Y donde hablan de “estar listo para morir”.

Hay quién ve en la letra el tema del abuso infantil; pero la banda ha desmentido esto diciendo que es algo más general. Para los cinéfilos es difícil no relacionar la canción con el excelente cover que le hizo el cantante “lounge/crooner” Richard Cheese. Y que apareció en la película de George Romero, “El Amanecer de los Muertos- 2004-.  Mientras que la canción The Infection, de su disco, Asylum, nos habla de un hombre que tiene una “infección” que le impide salir de su casa y que lo come por dentro; así que se despide de un ser querido, pues sabe que solo se acabara la dichosa infeccioncita, cuando él muera.

Slipknot – My Plague.

En su segundo y exitoso disco, “Iowa”, Slipknot nos habla de una plaga dañina, pero-también- metafórica. Esa que propagan las personas que hablan mal de otras, y que “les echan plaga” a la enmascarada banda.  Y ya sabemos que Slipknot han basado sus letras en los ataques de sus detractores y demás “envidiosos”-reales o imaginarios. Y que en caso de sentirse atacados, ellos contratacaran con más furia pues, ellos son “su propia plaga”. Nada de escenarios post apocalípticos aquí. Solo “psicodramas” a la Slipknot.

Pestilence – Chronic Infection.

Contenida en su disco clásico Consuming Impulse-1989-, como  buena banda de death metal, la letra se centra en los horrores y deformaciones ocasionadas por una persistente y mortal -Death Metaaal!-infección. Como si de una película gore se tratara, más que verlo como una inminente realidad.  Algo así como lo que hizo la banda Death con su tema Leprossy.

Lacuna Coil – Infection.

La banda italiana nos habla de tener una infección, “un veneno por dentro” que “los llevará a la tumba”. Porque es a dos voces la cosa; ya se sabe con Lacuna: chico y chica interactúan a la Pimpinela del metal. Pero conforme avanza la canción nos damos cuenta que se refieren a una relación amorosa “tóxica” y, por lo mismo, harto destructiva. Algo nada chido, amiguitos fans de esas relaciones. No lo hagan.

Iced Earth – The End?

Esta apocalíptica canción viene incluida en su disco Plagues of Babylon, cuyas temáticas se centran en el particular universo conceptual de la banda, conocido como el “Somethin Wicked”: una saga conceptual que van narrando a lo largo de sus discos. En el caso de la canción The End? Se nos habla de la visión de un profeta que ve como la humanidad es arrasada por un canijo virus que va dejando pilas y pilas de cadáveres. El narrador, frente a estos horrores,  se pregunta, ¿será este el verdadero final de la humanidad, o de alguna forma esta sobrevivirá? Spoiler: en la misma canción se narra que si sobreviven unos pocos humanos a la “purga” y serán la raza del futuro; y todo se maneja a partir de ahí como “una limpia” para la tierra-un ser vivo superior-.

Slayer – Epidemic/Human Strain.

No podía faltar Slayer en esta lista, ellos que tratan todo tipo de temas macabros y mórbidos. En su clásico disco Reing in Blood viene esa poderosa canción llamada Epidemic. Aquí nos narran vívidamente como una infección comienza a dominar por sobre la vida de alguien, y como esa epidemia resulta un asesino perfecto que nadie puede detener. Human Strain es una canción de su disco World Painted Blood. Y habla de un ser infectado-Human Strain-, una especie de “paciente cero” que va esparciendo la plaga por todos lados. Y que ya es una especie de muerto viviente que esparce su enfermedad. ¿La razón de porque lo infectaron?: La misma de Thanos, el “hay que acabar con las sobrepoblación”.

Cannibal Corpse – Eviseration Plague.

Básicamente el concepto detrás de Cannibal Corpse gira en torno a infecciones, plagas, muerte, ser zombie o matar zombies, acuchillamientos, y cosas gore. Así que con ellos tenemos este tema bien cubierto casi en cada disco. Aunque la plaga de la que hablan casi siempre es algo zombie. Mencionaremos solo esta canción porque resume esta idea recurrente en las letras de la banda: la de una enfermedad contagiosa creada con experimentos de laboratorio para, como dijera Brujería, “chingar a la raza”. La plaga de la que nos hablan te hace perder el control y lleva a quien la padece a tomar un cuchillo y ponerse  gore con otros conciudadanos.

Cattle Decapitation – Bring back the Plague.

Una oda misantrópica a las plagas destructivas. Estos agradable sujetos de Cattle Decapitation, ofrecen sobre su particular death metal, una reflexión acerca de que sería bueno volver a “los viejos tiempos”, y traer de vuelta una plaga-como la peste negra- que acabe con las ratas de dos patas, despojos de la vida: esos seres egoístas que dañan al mundo, llamados humanidad.  Dentro del concepto de la banda de nihilismo y misantropía tecnificada, funciona bien.

Bonus: la banda Dead Infection.

Tan  solo por su nombre, estos polacos merecen la mención; aunque es importante resaltar su efectivo death metal con toques grind -goregrind-, donde ofrecen en sus letras un amplio catálogo de temáticas sobre enfermedades, medidas quirúrgicas accidentadas, gore y humor negro. Recomendados para los fans del death metal que quieren más sangrita en su carne con papas de siempre. Señalar que la banda está de luto, pues recientemente falleció su baterista original, el bonachón Cyjan, luego de luchar por años contra un padecimiento en él hígado. Q.E.P.D.

Cuídense y tomen las medidas necesarias para solo infectarse de buena música.


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑