Columnas

Published on septiembre 9th, 2019 | by Isael Serra

Cuando el humor y el rock se juntan

El sentido del humor siempre ha sido necesario para la vida humana y también para el rock. Ya Frank Zappa se lo cuestionaba en su disco de 1986, “Does Humor Belong in Music?”-¿El humor pertenece a la música?-, y la respuesta es, sin duda, un rotundo y enfático: Sí. Y la historia del rock está para corroborarlo.

Canciones de broma/novelties songs.

Ya sea del lado de los artistas “novelties” o de bandas consagradas, el sentido del humor ha sido fundamental para rockear adecuadamente. El rock and roll primigenio hacia buen uso del desparpajo y de las letras sardónicas. Pero desde que existen las grabaciones ha habido “novelty songs”, así que cuando el rock and roll llegó a escena, fue muy natural que lo parodiaran y hasta ridiculizaran. 

Específicamente, una canción “novelty”, es uno de esos temas cuya intención es puramente cómica, parodiar un ritmo, un evento conocido, un baile absurdo, o satirizar la cultura pop del momento, con letras que no son nada serias. Un ejemplo de una “novelty song” clásica sería el himno del Halloween “The Monster Mash” de Bobby Pickett; que en México sería adaptado al español como “Que monstruos son”, por Luis “Vivi” Hernández. 

Es decir, son temas divertidos o que celebran una fecha en especial; bromas musicalizadas y que la gente escucha para “cotorrear”, pues no todo en la vida es “tristear”-eso sí, muy a gusto- con la melodramática música de Morrisey, Nick Cave, The Cure, Joy Division, etc, o tirarse al drama humano del rock gótico, o navegar en las oscuras atmosferas del Doom Metal, o del Depressive Black Metal, o ya -de perdida- clavarse en las reflexiones existenciales de Tool.

Otro ejemplo sería ese himno oligofrénico titulado, «They’re Coming to Take Me Away, Ha-Haaa” del excéntrico artista,  Napoleón XIV. Y que, como no, sería también adaptada al español por nuestro artista “novelty” oficial, Luis “Vivi» Hernández. Por cierto, otro clásico del rock mexicano que entraría en “novelty song” sería  el tema “No señor Apache” de Los Apson. Canciones hoy apreciadas por su sentido kitsch.

Y, aunque muchas canciones del rock de los años 50 y 60 pueden resultar humorísticas y divertidas -o absurdas y ñoñas para los estándares actuales-, no todas entran en dicha categoría. Y por si se lo preguntaban, “Surfin´ Bird” de The Trashmen si entra en esta locuaz etiqueta.

Cómicos y canciones.

Hubo gente que desde el principio vio en el alocado rock and roll toda una fuente de comicidad y sátira. Por ejemplo, estaba un tipo llamado Stan Freberg, un comediante gringo especializado en parodias musicales, que lo mismo satirizaba  a Los Platters, que imitaba el estilo de Elvis; incluso llegó a tener hits, como la canción “The Purple People Eater» de 1958, que hablaba de un extraterrestre que llegó a la tierra para formar una banda de rock n’ roll. La gente tomaba muy bien estas canciones y compraban esos discos para la hora del “relax”. Y muchos comediantes hacían chistes fáciles sobre el rock y sus exponentes.

En México es el caso de películas como “Los Chiflados del Rock and Roll” (1957), una comedia donde los “rancheros” Antonio Aguilar y Piporro, al lado de  cantantes populares como Agustín Lara y Pedro Vargas, se burlaban del ritmo tomándolo como una “locura pasajera”, una simple moda; gran chasco se llevarían al pasar de los años, pues vieron como la juventud prefería el rock and roll, y como el ritmo del que tanto se mofaban llegó para quedarse; mientras los artistas juveniles ídolos del rock, protagonizaban sus propias películas, dejando de lado a “la momiza”.

En lo musical teníamos artistas como Los Xochimilcas, que hacían parodias de diversos géneros, desde el blues hasta el swing; y claro que el rock n´roll no se salvó. Aunque lo hacían con cierto respeto, pues eran excelentes músicos. Ahí queda para la posteridad su cover a The Beatles de “She Loves You”, que ellos rebautizaron como “Chilorius”.

Otra parodia mexicana a The Beatles es la que realizó Alfonso Arau con su disco, Los Tepetatles, de 1965. La obra, hoy de culto, también es conocida como “Arau a go go”, o como, “Triunfo y aplastamiento del mundo moderno con gran riesgo de Arau y mucho ruido”. Todos esos títulos son los que aparecen en el collage de la portada, parodiando un poco el tufo pseudo intelectual y “vanguardista” que tomó el rock durante los años 60 influenciados por la contra cultura beatnik.  

Siguiendo con la tradición americana de la parodia, llega Frank Zappa, quién llevó la sátira a la perfección musical y lírica, por lo cual se le considera una especie de líder espiritual de la comedia en el rock. Algunas bandas de los  años 60, como The Turtles o The Monkeys, incluso grabarían álbumes de comedia. El espíritu satírico continuó hasta llegar a Weird Al Yankovic  quien dominó las décadas de los 80 y 90 en este rubro, gracias a sus ingeniosos videos en plena era MTV.

El metal es cosa seria.

Durante los años 80 -la época de gloria del metal-, los excesos de las bandas de hard rock y heavy metal que dominaban el panorama, inspiraron una curiosa película, un falso documental llamado This is Spinal Tap(1984), que parodiaba, sin concesiones, la egolatría y la chabacanería de los rockstars.

Se llegó a acuñar el término “momento Spinal Tap” para cuando una banda caía en el absurdo y en el humor involuntario al pretender ser “bigger than life”-grandilocuentes- o épicos, con resultados más bien cómicos; que era algo bastante común en las bandas heavys y de hard rock. Cada banda ha tenido su momento Spinal Tap alguna vez en la vida.

Otro grupo de comedia a destacar es el dúo Tenacious D, con Jack Black como líder, quienes con su película The Pick of Destiny (2006), alcanzaron estatus de culto, gracias a lo cual llevan una fructífera carrera con varios discos bajo el brazo, y se presentan en vivo en diversos festivales metaleros y rockeros, con bastante éxito.

De hecho se presentaron en México en el festival Hell & Heaven de 2018, y mucha gente prefirió ir al escenario alternativo donde estaba Tenacious D, que ver a los veteranos Judas Priest que estaban en el escenario principal. La presentación de la banda de Jack Black en esa ocasión tuvo un lleno total, y muchos coreaban las divertidas letras palabra por palabra, ante la sorpresa de los músicos/cómicos.   

Aunque hay bandas casi paródicas en el metal, como M.O.D., Scatterbrain -ambas de thrash/ crossover-, Cannabis Corpse -un amoroso homenaje para Cannibal Corpse-, o los japoneses Metalucifer, que explotan los clichés del género, no entran precisamente en bandas de parodia, pues han llevado sus carreras más allá del chiste fácil, con discos y presentaciones formales y que pegan bien al lado de bandas más “serias” a pesar del claro humor que manejan.

Otra categoría sería la que encabeza la banda Gwar, con discípulos como Green Jelly o Lordy, que usan disfraces y continúan con la tradición del shock rock, usando lo paródico como parte de su show y sus letras. Sin embargo no son bandas de parodia como tal, sino bandas excesivas y divertidas que parecen vivir en su propio universo. Y por otro lado, en el género metalero hay cientos de bandas que caen en el humor involuntario y en lo ridículo, ya sea por su imagen, sus portadas o lo mal que tocan; pero creo que ese sería tema para otra nota.   

Parodias del Rock.

A continuación una lista de bandas paródicas que marcaron época al burlarse “sanamente” de los excesos del rock. 

The Rutles

La historia de The Rutles comienza en 1975 con una serie de sketches cómicos en la televisión inglesa, donde se burlaban de The Beatles. Pero quienes lo hacían no eran unos simples improvisados, sino miembros activos del grupo de comedia Monty Python: Erick Iddle -quién personificaba a un desternillante Paul Mcartney- y Neil Innes -Ron Nasty, el “John Lennon” del grupo-, junto con otros dos comediantes parodiaban las primeras etapas de The Beatles.

Neil Innes era también músico así que se dedicó a componer canciones que pegaran con los sketches, pero el resultado fue tan fiel, que incluso los dueños del catálogo de The Beatles los demandaron. Resultó que Innes nunca había sido fan de la banda de Liverpool; pero si tenía bastantes influencias parecidas a las de The Beatles y recordaba como en los 60s todos los escuchaban y supo recrear ese sonido.

The Rutles tenían conexión Beatles, pues Neil Innes tenía una banda paródica llamada Bonzo Dog Band, de la cual los miembros de The Beatles eran fans, tanto así que aparecieron en la película “Magical Mystery Tour”. El mismo George Harrison participó en algunos sketches de The Rutles y los convenció de hacer toda una película siguiendo esta parodia. De ahí nació “All You Need is Cash” (1978) un falso documental –mockumentary– que los consagró como una de las más finas parodias al rock.

De hecho hay quién ve en The Rutles una influencia para otras bandas, una suerte de proto- Oasis, pues recreaban tan bien el estilo Beatlesco, tal como la banda de los hermanitos Gallagher lo explotarían años después. De hecho The Rutles demandaron a Oasis pues la canción “Whatever” de los Gallagher era una copia directa de la paródica “How Sweet to Be an Idiot” de los Rutles. Que cosas ¿no?

Screaming Lord Sutch

Un pionero en todos los sentidos, el músico inglés cuyo verdadero nombre era David Edward Sutch se inspiró en delirante Screamin’ Jay Hawkins, para crear su alter ego: una especie de Jack el destripador de la ola inglesa de los años 60, que en escena hacia actos como apuñalar muñecos, salir de ataúdes, colgar esqueletos en el escenario, usar maquillaje blanquecino- parecido al corpse paint que los black metaleros creen haber inventado- y todo esto años antes de que Alice Cooper hiciera lo mismo.

Lord Sutch era puro shock rock y llegó a trabajar con gente de la talla de Jimmy Page, Ritchie Blackmore, Keith Moon, Jeff Beck, Charlie Watts,  Nicky Hopkins, etc. Todos ellos llegaron a colaborar  con él y su concepto. Y las conexiones de Lord Sutch con la ola británica, que explotaría años después, son apabullantes. Se especializaba en canciones que parodiaban las películas de terror; y después se involucró en política, un poco en broma y un poco en serio, con disparatadas propuestas. También todo esto antes de que Alice Cooper grabara su tema “Elected” e hiciera lo mismo.

Tal vez su coqueteo con la política o su falta de talento vocal contribuyeron a que Screaming Lord Sutch permaneciera sepultado como uno de los secretos del rock inglés de los años 60. Diagnosticado como maniaco depresivo, se suicidó ahorcándose en el año 1999.  Todos sabemos de las conexiones entre la gente graciosa y la depresión.

Bad News

Otra banda ficticia al estilo de The Rutles o Spinal Tap. Se trataba de una parodia a los grupos de heavy metal británico para un programa cómico de televisión. Antecedieron por un año a la película Spinal Tap, pero ¿Qué medio no se burlaba del heavy metal a principios de los años 80? Lo que sostiene a estas parodias es que se hacían con cierto conocimiento y hasta aprecio por el hard rock, lo cual resultaba en un producto efectivo que hasta se sostenía fuera de las actuaciones en un simple programa. En el caso de Bad News la banda cobró más popularidad que el show de donde surgieron.

Grabaron sus propios álbumes, donde Bryan May de Queen los producía, y hacían presentaciones en vivo. Incluso grabaron una versión de Bohemian Rhapsody que llegó a las listas de popularidad.- mucho antes que existiera Wayne´s World– Tal vez la culminación de esta ”banda” fue su presentación en el festival Monsters of Rock –uno de los festivales de hard rock y heavy metal más importantes de los 80- al lado de Ozzy Osbourne, Scorpions, Motörhead, etc. Conforme pasaba la década de los 80, la banda también se fue diluyendo y hoy es recordada con nostalgia por los fans de esa era del rock. 

Spinal Tap

Conocidos también como “Los Medula” en ese episodio de los Simpsons, tal vez sea la banda paródica más conocida gracias a la excelente película -falso documental– This is Spinal Tap (1984),donde interpretan a la llamada “banda más escandalosas de Inglaterra”, quienes -en el guion- atraviesan una de sus horas más bajas en popularidad, lo que los lleva a embarcarse en una gira donde todo saldrá mal.

Cada sketch en la cinta está bien armado y se nota el conocimiento hacia el mundo que recrean; muchos de estos gags fueron inspirados por hechos reales, tal es el caos del sketch conocido como “Stonehenge”, donde la banda “diseña” lo que será una imponente escenografía basada en los conocidos monolitos de Inglaterra, solo que sus planos los dibujan en una servilleta con resultados hilarantes.

Te recomendamos: 10 libros sobre heavy metal para entender su historia

Algo que le pasó justamente a Black Sabbath, quienes al mandar hacer estas construcciones –props– para su tour de Born Again, escribieron las medidas en centímetros y no en pulgadas -la gira era en EE.UU.-, dando como resultado una escenografía gigantesca que no se pudo utilizar. En el caso de Spinal Tap fue al revés, les entregaron un Stonehenge miniatura. Y quienes ya hayan visto la película sabrán las consecuencias. En fin, ejemplos cómo este hay muchos a lo largo de la cinta, pues se basaron en la vida real de los rockstars.

Gente como Glen Danzig dijo en esos años que mientras veía la película recordó sus épocas con The Misfits, Ozzy y Dee Snider vieron demasiadas similitudes con su vida, mientras que el virtuoso guitarrista George Lynch, dijo que casi habían copiado a su banda, Dokken. Como escribía líneas arriba, llamar “Spinal Tap” a las bandas pomposas y pretenciosas se transformó en un insulto típico; como lo llegó a hacer Henry Rollins cuando vio en vivo a los demoniacos ingleses Venom, quienes estaban más preocupados en colocar ventiladores para que su cabello ondeara de manera épica en vivo, que en el sonido y ecualización de sus instrumentos.

También se les llama “Spinal Tap” a las bandas que no pueden tener un baterista fijo, como le sucedía a la banda en la película. Spinal Tap también “existió” en la vida real, pues los actores cómicos grabaron varios discos y realizaron giras; y las letras sexistas y portadas excesivas del hard rock y heavy metal de la época son satirizadas a la perfección; incluso Metallica les copió su idea del Álbum Negro; y, a propósito, Lars Ulrich menciona que su momento más Spinal Tap fue su gira conjunta con Guns n´Roses en 1992, donde todo salió mal; y Axl se comportó más errático que de costumbre. Muchas bandas han sido denominadas como “los Spinal Tap de la vida real” tal es el caso de Anvil, Ratt o Quiet Riot.  

Steel Panther

Las bandas glam de los años 80 -también conocidas despectivamente como “Hair Metal”– parecían una parodia en sí mismas, cosa que no pasó desapercibida para los integrantes de Steel Panther, quienes vivieron mucho de este movimiento en carne propia, pues son de L.A.  Al principio se llamaban Metal Shop y comenzaron a tener un éxito inusitado en los bares de Sunset Street en el año 2000, pues recreaban fielmente a las bandas glam que dominaban esos mismos escenarios dos década antes.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los nombres más usados en bandas de metal?

Eran en parte homenaje y en parte parodia, luego cambiaron su nombre a Metal Skool y finalmente a Steel Panther. La banda ha logrado llamar la atención todos estos años y sus letras excesivas y llenas de doble sentido reflejan muy bien la locuaz época de los 80, cuando el rock era sinónimo de fiesta. Quienes hayan podido verlos en vivo sabrán de su calidad y su eficiencia para ofrecer un show divertido y rockero. Harían falta más bandas así entre tanta seriedad en la que se cae muy seguido dentro del rock y el metal. Y ya le han ofrecido al mundo verdaderos himnos rockers como “Dead to All But Metal”, “Community Property” o “Asian Hooker”.

Bonus

Mac Sabbath

Banda tributo a Black Sabbath, con la particularidad de encarnar a las mascotas de Mcdonalds versión malévola. Un verdadero alucín, que hasta dejó pasmado a Ozzy. Claro que en vez de cantar sobre “Generales reuniendo a sus masas”, cantan sobre papas fritas y hamburguesas, con canciones como  “Pair-a-Buns» («Paranoid»), “Never Say Diet (Never Say Die), «Frying Pan» («Iron Man») o «Sweet Beef» («Sweet Leaf»).

The Jimi Homeless Expierence

Banda de comedia, donde el concepto es sobre indigentes en una banda de rock. Algo que aunque parezca cruel, tiene su gracia en una ciudad como Los Angeles -de donde es originaria esta banda-, invadida por gente sin hogar. A veces el humor ayuda a aceptar o lidiar con ciertas problemáticas sociales. Su primer trabajo es un EP titulado,  “Are You Homeless?

Massacration

Agrupación de Brasil que satiriza sin miramientos a Manowar y sus posturas de “super machos reyes del verdadero metal”. El toque cómico lo da su vocalista, un tipo que no sale de personaje y cuya voz aguda contrasta con su imagen de heavy perdona vidas. Se presentan en muchos festivales metaleiros de su país con gran éxito. Tiene muchos temas propios bastante dignos. Es sabido el amor de muchos brasileños por la cultura del Heavy Metal y,hasta eso, esta parodia está hecha con amplio amor al género.


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑