Música

Published on julio 29th, 2019 | by Daniel Pimentel

7 músicos falsos que nos dio la Historia

Hace ya algunos días dije en el programa de Rock Local –el que conduzco todos los miércoles a las 7 pm y que puedes escuchar en rockacradio.com- que había un escándalo relacionado a Spotify por la cantidad de músicos falsos que había en la plataforma.

Esto por supuesto levantó muchas cejas y de inmediato me comenzaron a preguntar sobre estos supuestos artistas falsos que estaban ganando millones de reproducciones en el servicio de streaming y que en realidad nadie conocía bien, o vaya, ni siquiera sabían de dónde habían salido.

Mi respuesta, así como lo señala un artículo de Music Business Worldwide, es que Spotify ha creado discos de músicos falsos que acumulan millones de seguidores y reproducciones en la plataforma, con el objetivo principal de acumular el dinero de las regalías que ofrecía la plataforma.

Esto ha sido un escándalo desde el año 2016 y aunque la compañía sueca lo ha negado ya varias veces, aún continúa la polémica, aunque ya con otro giro, pues en 2018 se descubrió que sí había artistas verdaderos detrás de muchas de esas pistas, pero que trabajaban con seudónimos para eludir cláusulas con sus disqueras.

Lo curioso de todo esto, es que en realidad los músicos falsos o prefabricados, han existido desde hace mucho, más tiempo del que a veces quizá nos imaginamos y en esta breve nota quiero comentarte sobre algunos de los más destacados que nos ha dado la historia.

Antes de comenzar quiero aclarar que estoy entendiendo el concepto “músicos falsos” desde tres variantes. La primera tiene en cuenta a esos artistas que tocan sus instrumentos/cantan, pero que fueron un proyecto armado por una discográfica o productor –ejemplo, las Spice Girls-; mientras que la segunda, toma en consideración a los “artistas” que sólo salían al escenario a hacer playback.  Mientras que la tercera son artistas que cometieron algún fraude.

The Monkeeys músicos falsos

Por otra parte, esta nota también toma en cuenta artistas ficticios que de alguna manera forman parte de alguna parodia, serie de televisión o película, y aunque ese es un buen tema para tocar más adelante, decidí incluir a uno muy famoso y dejar los demás para después.

Recuerda que estos no son los únicos artistas “feik” que existen, pero sí algunos de los más polémicos. También es importante señalar que no tocaré muchos artistas de pop/reggaetón/trap y similares, simplemente porque tengo vida propia y no alcanzo a enlistarlos a todos.

  • Te recomendamos: Los otros pioneros del rock psicodélico

Por último y como mera observación quiero decir que si nos ponemos puristas, podríamos decir que –casi- todos los artistas que han pasado por las manos de un productor y una disquera pueden ser considerados como “prefabricados” de alguna manera y es que bajo ciertas condiciones, cuando se entra en el estudio de grabación, el arte suele convertirse en producto.

¿Cuáles otros músicos falsos conoces? No olvides dejarme tus comentarios

The Monkees

Gúacala ¿Te gustan los Monkees? Sí, estimado lector, esta es quizá una de las bandas más legendarias en ser conocida como “falsa”, esto debido a que sólo dos de sus integrantes tocaban sus instrumentos, sin embargo, no componían sus canciones.

Esto estaba a cargo de compositores de renombre como  Carole King, Neil Sedaka o Neil Diamond, que sin lugar a dudas pusieron la música de la banda realmente alto, en cuanto a lo comercial se refiere y es que te aseguro, que aunque no lo sepas, por lo menos has escuchado alguna canción de los Monkees.

Milli Vanilli

Sigo descartando lo más obvio para algunos lectores que quizá ya estén familiarizados con el tema, y es que durante los últimos años de la década de los 80’s Milli Vanilli fue un gran éxito con su tema debut Girl You Know It’s True (1988). Desafortunadamente para Rob Pilatus y Fab Morvan el éxito no duró mucho.

Los problemas para el dúo vinieron en 1990, después de ganar premios como el American Music Awards y el Grammy, y es que el secreto a voces de que eran artistas falsos que sólo hacían playback se hizo más y más grande, hasta que El 12 de noviembre de 1990, Frank Farian (el productor de esta y muchas bandas de la lista) admitió públicamente que Morvan y Pilatus no eran los verdaderos cantantes de Milli Vanilli.

The Archies

El antecedente directo de bandas como Gorillaz, los Archies fue una banda de dibujos animados orquestada por el famoso productor Don Kirshner (que también tuvo su participación activa con los Monkees). Esta banda de bubblegum pop formada en 1968 fue un súper éxito con su tema Sugar, Sugar (1969), sin embargo nunca existió como tal.

Boney M

Volvemos ahora con las creaciones de Frank Farian y ahora nos toca hablar de Boney M, una de las bandas más exitosas de la música disco a finales de los 70’s. Quizá los recuerdes por temas como Rasputin, Rivers Of Babylon, Ma Baker o Daddy Cool, entre algunas otras.

En fin, Boney M comenzó sus andadas como un experimento que llegó a tener mucho éxito en los Países Bajos, por lo que Farian decidió lanzarlo a la luz, cosechando  grandes éxitos en Europa. Lo interesante de todo esto, es que todos los integrantes de Boney M eran músicos de estudio y ninguno interpretaba realmente en vivo, a decir verdad, si buscas conciertos en vivo de la banda, no te vas a encontrar, ya que no existe ninguno.

The Now Generation

Llegamos ya casi al final de esta lista y ahora me toca hablar de uno de esos músicos falsos que no son tan conocidos, pero que dentro de su contexto son fascinantes por todas las razones equivocadas y es que la banda es más falsa que el amor eterno que ella me juró.

No sólo todas las canciones de su disco son covers de temas súper exitosos de la época, el problema viene en que todas, todas las canciones son malísimas versiones carentes de alma, así tal cual y sin más vueltas. Es como estar escuchando a esa banda culera de covers en un congal de la ciudad. Aquí les dejo la muestra.

Jered Threatin

Vamos ahora con un caso más actual, se trata de la banda Threatin, formada por Jered Threatin y que ganó notoriedad por organizar una gira por Europa a la que no asistió nadie. El caso es muy extenso para ponerlo todo aquí, pero de manera resumida, podemos decir que Threatin “organizó” el evento sin fans, sin entradas y sin nada.

De hecho en su Facebook puedes leer todavía sobre sus “conciertos”. Si quieres conocer más sobre este caso puedes leer esta nota de La Vanguardia o en inglés y más completo, en la Rolling Stone.

Bogus Deep Purple

Llegamos al final de esta lista con un caso especial y es que acá no se trata de una versión “pirata” de una banda. La historia es muy sencilla, un día del año 1980, al ex vocalista de Deep Purple, Rod Evans, que estuvo con la banda durante sus primeros años, le ofrecieron la oportunidad de tocar bajo el nombre de Deep Purple. Esto lo aceptó de inmediato. Pronto comenzó a tocar con músicos de sesión desconocidos y a programar giras bajo el nombre “Deep Purple”.

Sin embargo, los fans pronto comenzaron a llamar a la banda “Bogus Deep Purple” o “Falso Deep Purple” en español y con justa razón, ya que no había ningún otro miembro de la banda o siquiera tenía relación. Para su mala fortuna, no pasó mucho tiempo para que los verdaderos Deep Purple se enteraran de la situación y demandaran a Evans por hacer mal uso de su nombre, lo que puso fin a Bogus Deep Purple en tan sólo unos meses.

Portada: http://www.dpac.at/


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑