Música rock psicodélico japonés

Published on marzo 1st, 2019 | by Daniel Pimentel

12 bandas imprescindibles de rock psicodélico japonés

Mucho ha cambiado desde la última entrada en la que hablé sobre la psicodelia en algún punto remoto del planeta (Nigeria); pero uno de los detalles por los que bendigo al internet, es que nunca dejo de sorprenderme cuando indago en alguna escena de otro país. Caso en cuestión, la del rock psicodélico japonés.

El país del Sol Naciente no es ajeno a esta revista, ya antes habíamos hablado sobre aquellas 10 bandas de metal japonés que no es kawaii, y hace ya muchos años, en nuestros inicios, recuerdo haber hecho una nota sobre la relación entre el rock y la música del shamisen, entre algunas otras apariciones por acá, como la del rock progresivo o en la nota con bandas de rock de los 70’s. Sin embargo, jamás habíamos tocado su parte psicodélica, al menos no del todo.

La nota de hoy me entusiasma mucho porque hablar del rock psicodélico japonés, es hacer mención en cierta medida de algunas bandas un poco más orates de lo que ya estamos acostumbrados a escuchar y es que para nadie es desconocido que los japoneses son otro pedo en todo lo que hacen.

Así que sin dar más vueltas ya, vamos a la lista. Recuerda como siempre que esta es una elección personal y que el único criterio para construirla es el gusto personal, y si conoces más bandas de rock psicodélico japonés, no olvides dejarme tus recomendaciones en los comentarios.

¿Cuáles otras bandas de rock psicodélico japonés recomiendas?

The Mops

Abrimos esta lista con una de las bandas más veteranas. The Mops se formó en el año de 1966 y comenzó con su sonido psicodélico gracias a la influencia obviamente norteamericana de bandas como Jefferson Airplane y The Doors. A decir verdad, en su primer disco de estudio titulado Psychedelic Sounds in Japan (1968), podemos encontrar covers de estas dos bandas, además de Inside-Looking Out y San Franciscan Nights de Animals.

The Jacks

Otra de las bandas veteranas de rock psicodélico japonés es The Jacks. Aunque la agrupación fue bastante efímera –sólo duró dos años-, en 1968 lanzaron su material Vacant World, trabajo colocado en el número 13 de los 100 grandes álbumes de rock japonés de todos los tiempos según la Rolling Stone.

Yuya Uchida & the Flowers / Flower Travellin’ Band

Aquí hice un poco de trampa y es que quería incluir a Flower Travellin’ Band, a quién seguro recuerdas de la nota en la que recomendaba algunos álbumes de los 70’s. Sin embargo, antes de ser ellos, la banda era conocida como Yuya Uchida & the Flowers y bajo ese nombre sacaron un excelente trabajo titulado Challenge! (1969) y que vale la pena oír. De cualquier manera te dejo a las dos bandas aquí abajo.

Acid Mothers Temple

Uno de los iconos del rock psicodélico japonés es sin duda esta agrupación liderada por el guitarrista Kawabata Makoto. El grupo es curioso ya que pasa algo similar a Gong, que tiene varios spin-off dependiendo de su formación como Acid Mothers Gong, Acid Mothers Temple & The Cosmic Inferno, Acid Mothers Temple & the Melting Paraíso U.F.O., etcétera. Yo en lo personal me quedo con el infierno cósmico.

LSD March

Fundado en 1996 por Shinsuke Michishita, esta es otra banda a la que hay que prestar atención, en especial al disco que te dejaré abajo, 突然炎のごとく, que según el traductor de Google, significa, “De repente como una llama”, del año 2002.

Green Milk From The Planet Orange

Una banda relativamente nueva –y digo relativo porque es del 2001- originaria de Tokio, la leche verde del planeta naranja usa una mezcla muy interesante de varios géneros como el psicodélico, el progresivo y el punk. Yo disfruté en especial del álbum City Calls Revolution (2005), aunque todavía me queda por escuchar.

Magical Power Mako

Uno de los veteranos de la música underground japonesa que ha estado activo desde los años 70’s y hasta nuestros días. Hay mucho que escuchar de Magical Power Mako, yo te recomiendo comenzar por Super Record, su segundo material de estudio publicado en 1975.

Eternal Elysium

Ya hacía falta un poco de stoner en esta lista y viene de la mano de Eternal Elysium, grupo formado en el año de 1991. Si eres fan del doom/stoner, entonces te recomiendo darle una escuchada a su más reciente trabajo titulado Resonance of Shadows (2016).

Les Rallizes Dénudés

Otra de las bandas veteranas de la lista, Les Rallizes Dénudés se formó en 1967 y es uno de los pilares del rock psicodélico japonés. Durante sus casi 30 años de carrera lanzaron algunos álbumes muy interesantes, aquí abajo te dejo el ’77 Live, además de una nota con una historia bastante loca de la banda, sólo diré que involucra el secuestro de un avión con espadas samurái.

Majutsu no Niwa

Regresamos a los ritmos más movidos con Majutsu no Niwa, una banda de la que pude encontrar muy poca información, pero según lo que leí, fue formada en el 2008 después de que Rinji Fukuoka dejara el proyecto llamado OVERHANG PARTY. Nada más allá de eso.

Speed, Glue & Shinki

Probablemente mi banda favorita de esta lista, Speed, Glue & Shinki fue un power trio que duró apenas dos años, de 1970 a 1972, pero que tenía entre sus filas a Shinki Chen, el guitarrista considerado como equivalente a Jimi Hendrix. Este tipo de comparaciones siempre se me hacen burdas, sin embargo, la ghitarra de Chen era impresionante, puede oír algo de eso en su disco Eve de 1971 o en el homónimo de 1972.

Happy End

Llegamos al final de esta lista con otro clásico del rock nippon, y es nada menos que Happy End, la banda que para muchos tiene el mejor disco en la historia de su país, aunque como ya sabemos de sobra, eso es completamente subjetivo. El álbum en cuestión es Kazemachi Roman, publicado en 1971 y en el que la banda trata de plasmar una pintura musical de Tokio antes de las Olimpiadas de verano de 1964, fecha que trajo grandes cambios en la ciudad.

Espero te haga gustado alguna de las bandas de rock psicodélico japonés que te dejé en esta lista, estimado lector. Si quieres conocer más grupos del género, te recomiendo darte una vuelta a Last FM en el enlace que te dejo marcado, hay muchísimas más opciones, algunas muy interesantes.


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑