Published on febrero 15th, 2019 | by Isael Serra
La carrera por los Oscars 2019
Estamos a pocos días de la ceremonia de los Oscars, y en Esencia de Antes somos cinéfilos, a pesar que los premios de la Academia representen solo un sector muy determinado de la totalidad de cintas interesantes que salen cada año y que se margine a muchos géneros cinematográficos. Este año la Academia parece reconocer este hecho y la terna busca la inclusión y la diversidad, y ese espíritu -por más de tendencia que sea- siempre es positivo.
- Te recomendamos: Ralph Bakshi y la reinvención de la animación
En lo que nos toca, México está representado con “Roma” de Alfonso Cuarón, que con una fuerte campaña se convirtió en un fenómeno que ha sido sobre analizado en estas semanas, sorprendiendo a propios y extraños. Independientemente de si la cinta de Cuarón te pareció una maravilla; o, por el contrario, la consideras sobrevalorada, ésta ya trascendió su nicho, y es de las películas -netamente- mexicanas que más se ha visto en el extranjero en los últimos años. Y, en ese contexto, si representa un soplo de aire fresco en una industria cada vez más homogénea.
- Te recomendamos: Motocicletas, distorsión y las flechas de Davie Allan
La crítica extranjera la ha recibido muy bien, y dada su temática -las vicisitudes de una empleada doméstica indígena- y características, tiene altas posibilidades de ganar varios premios Oscars, ya que cumple con algunos puntos clave en la “nueva” agenda de Hollywood, que ahora tiende a lo anti-Trump, pues desdeña su política contra la migración, donde el tema del muro fronterizo es cosa de todos los días y habla mucho de la aceptación de lo diferente y lo marginal, aunque en la realidad, la sociedad gringa trate al migrante con la punta del pie. Puede que esta agenda gane, y con ello Roma se haga de algunos premios Oscar.
- Te recomendamos: 6 películas de superhéroes no basadas en cómics
Por otro lado, no es la única cinta a tomar en cuenta para ganar como “mejor película”, ya que compite con obras como “La Favorita”, película donde la actuación de Olivia Colman -como la Reina Ann- es destacable, y cuyas tres protagonistas representan diversos aspectos de lo femenino dentro de la encorsetada sociedad monárquica en el Reino Unido del siglo XVIII. La película ha sido un éxito a nivel internacional y con justa razón, ya que su calidad la llevó a ser nominada por la Academia en doce categorías.
Otras cintas que compiten en la terna de mejor película para los Oscar 2019 son:
Green Book
Una obra semi- autobiográfica (como Roma) acerca de la relación de amistad entre un pianista de jazz afroamericano y su guarura/chofer blanco. Una road movie que toma su nombre de una guía de viajes que le indicaba a la gente afroamericana donde podía hospedarse o comer en los tiempos donde el racismo separaba a los negros de los blancos en los servicios más básicos. Las actuaciones de ambos protagonistas son muy buenas.
A Star is Born
El debut cinematográfico de la estrella pop Lady Gaga, que lejos de ser un simple vehículo para que la Gaga se luzca, logra momentos convincentes, a pesar de ser una vieja historia conocida -la de la estrella musical en ascenso- Gaga nos muestra sus dotes como actriz, y esto puede que la academia lo premie, pues la peli cumple con todos los requisitos que Hollywood aprueba actualmente: historia de amor y superación, protagonista femenina, retrato romántico de la vida de los artistas-en este caso cantantes-, etc.
Vice
Película biográfica sobre el controversial político y empresario de derecha, Dick Cheney, aquí interpretado por el perfeccionista Christian Bale, quién probablemente se lleve la estatuilla como mejor actor protagónico. Curiosamente la película ha sido mejor aceptada por la crítica “extranjera” que por la crítica especializada de su país; tal vez porque ven en la cinta un reflejo satírico de la omnipotente política gringa.
Bohemian Rhapsody
Una biopic de rock sobre la vida del genial Freddy Mercury y su grupo Queen (de la cuál hicimos una reseña y puedes leer en el link marcado), que resultó en un verdadero hit taquillero, y una de las películas sobre una banda de rock mejor logradas hasta la fecha, con todo y sus inconsistencias y su aproximación “positiva” y “light” de la vida del icónico cantante.
BlacKkKlansman
Film del ya veterano director Spike Lee, en donde lleva su estilo de hacer cine a su culminación: el tema del racismo, y la recreación de los años 70, en una historia basada en hechos reales, donde un agente de policía afroamericano, con ayuda de otro agente blanco, logran infiltrarse en el Ku Klux Klan, la infame organización racista de supremacía blanca. Curiosamente es la primera vez que se nomina a Spike Lee como mejor director, para un premio Oscar.
Black Panther
Es inédito que la Academia nomine a una película de súper héroes en la categoría como mejor película, sin embargo esto puede explicarse a causa de la agenda que mencionamos antes, esa que ahora privilegia a las –antes- llamadas “minorías” raciales. Está de más decir que la película fue un exitazo, e incluso gente fuera del circuito de películas de Marvel la aceptaron muy bien.
¿Y para usted estimado lector, cuál es su favorita?
Portada: chilango.com