Pasatiempo videojuegos

Published on marzo 18th, 2016 | by Esencia de Antes

0

Terror Cósmico Virtual: Lovecraft en los videojuegos

VideojuegosLos tentáculos Lovecraftianos tenían que abrazar al mundo de los videojuegos; y fue una inoculación ganadora. ¿Monstruos innombrables y abominaciones sin forma? Por supuesto que funcionan bien como “jefes” de algún nivel. Y, si eres de los gamers que disfrutan de buenas e intrincadas historias en sus videojuegos, pues la combinación funciona tan bien como mezclar un juego de acción/aventura, con un modo de “disparos en primera persona”. He aquí una lista de algunos de los juegos que más destilan “Cthulhu power”.

 Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth.

Juego del género “survival horror”, para Xbox y PC. Este título es una adaptación fiel de la novela de nuestro querido Lovecraft, “La Sombra sobre Innsmouth”. Por lo tanto, es una gozada para los fans hardcore del autor. La historia se sitúa en el año 1922; donde un detective privado mentalmente inestable, llamado Jack Walters, es contratado para descubrir los misterios que rodean al pueblo de Innsmouth; con resultados, ya lo sabemos, imbuidos de terror cósmico. Originalmente el juego también saldría para Play Station 2; pero esta idea se canceló. Aclamado por la crítica; el juego resultó un fracaso a nivel comercial. No, no es un juego para todos. Menos para quienes quieren juegos «facilitos».

The Secret World

Es un juego MMORPG-Rol multigujador masivo en línea- lo que lo hace un juego bastante interesante. Todo lo que conforma el universo de teorías “consparanoicas” está aquí: illuminatis, demonios, vampiros, hombres lobo, zombies, teoría de la tierra hueca, templarios, annunakis…uff…podría seguir. Todo sucede en “el mundo moderno”, y la locación de la Isla Solomon es un bonito homenaje a la mitología de H.P Lovecraft. Solo añadir, que, contrario a muchos juegos del género-MMORPG- no es necesario pausar para acceder a ataques y habilidades; por lo cual las batallas son rápidas y efectivas.

Quake

Si, este popular juego tipo “Doom” tiene múltiples refVideojuegoserencias al universo de nuestro autor homenajeado. Además de escenarios y enemigos de imaginería satánica-lo cual siempre se agradece-, tenemos a “jefes” con nombres como “El engendro sin forma de Tsathoggua,» o
«The Whisperer in Darkness.» Algunos niveles tienen nombres como “Los Arcanos de Zin” y “La Ciudad sin Nombre”-en referencia a una de las locaciones típicas de Lovecraft- . El jefe final se llama Shub-Niggurath, o “La cabra negra de los bosques con sus diez mil vástagos”, pa los cuates. Aquí tiene mucho sentido que sea el jefe final, pues todos los “monstruitos” que mataste durante el juego eran sus hijos.

Sherlock Holmes: The Awakened

La mezcla perfecta de universos, traída a nosotros, gracias a los videojuegos: Sherlock Holmes-y su inseparable compañero, el Dr. Watson- investigando los misterios del Cthulhu. Juego entretenido y extenso-tal vez de las mejores entregas de esta franquicia para Microsoft-. Una aventura en “tiempo real”, llena de puzzles, y con una mecánica de juego, que, invariablemente debe de resolverse de manera lógica, como mandan los cánones de Sherlock. Aquí es necesario tomar en cuenta todos los detalles de los escenarios, y resolver las pistas, para impedir que unos seguidores fanatizados provoquen la destrucción a la tierra, al liberar al dios dormido en las profundidades del R´lyeh. Aclamado por la crítica; tampoco es un juego para gente impaciente, que solo quiere disparar y ganar puntos.

Necronomicon: The Dawning of Darkness.

VideojuegosTambién conocido como “Necronomicon: The Gateway to Beyond”-cosas de mercado europeo vs. mercado americano- es un juego para PlayStation y PC, que narra una historia ya familiar: investigador que va a Rhode Island y descubre “lo innombrable”. Juego algo tedioso, con gráficas poco espectaculares; pero repleto de referencias a los mitos del Cthulu, y que cumple su función de juego de acción /aventura, y terror psicológico en primera persona, creando un ambiente lovecrafiano decente.

Cthulhu Saves the World

Juego de los irreverentes desarrolladores de juegos tipo 8 y 16 bits “Zeboyd Games”. Lo que hay aquí es un divertido juego de rol bastante cómico, lleno de referencias y bromas lovecraftianas hasta decir basta, donde el buen Cthulhu emerge de la ciudad hundida de R’lyeh para salvar el mundo, y así, luego poder destruirlo -como marcan las profecías-. Nuestra entidad cósmica con tentáculos favorita, rompe la cuarta pared, para irnos narrando su aventura. Juego descargable para Xbox live.

Eldritch

Piensa en una combinación entre los gráficos y el modo de juego tipo Minecraft’s, con los oscuros pasajes de la mitología de Lovecraft. Aquí los monstruitos se ven cagados; pero si te alcanzan, ya sabes, toca perder. Tienes que explorar múltiples catacumbas para encontrar tesoros y demás artefactos que te ayudaran a avanzar atreves del juego. Entretenido juego de PC.

Eternal Darkness: Sanity’s Requiem

Juego originalmente planeado para el añorado Nintendo 64; pero, coVideojuegosmo siempre, los desarrolladores se atrasaron en su chamba y, las ventas de la consola no eran precisamente las mejores, así que el juego finalmente salió para el Gamecube. La principal protagonista es una investigadora llamada Alexandra Roivas-bonito nombre- que va a Rhode Island a investigar lo de siempre: una serie de crímenes que la conducen a una mansión abandonada que alberga un misterioso y proscrito libro antiguo. A lo largo del juego vas cambiando de personajes-doce en total-, y te vas adentrando en un mundo oscuro, inquietante y lleno de detalles. Cumple muy bien con su función de juego de aventura y terror psicológico. Como pasa con este tipo de juegos, bien desarrollados y pensados, resultó en un fracaso comercial.

Estos son solo unos cuantos juegos que toman influencia del universo de H.P Lovecraft; existen un buen puñado de ellos, y en todo tipo de plataformas; pero, como pueden ver, el mundo de los videojuegos ha sabido adaptar esta mitología la perfección. Solo hay que adentrarse en los oscuros arcanos de los bits. Y vivir la experiencia en “carne propia”. If you dare.

Texto: Isael Serra

Tags: ,


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑