Published on enero 11th, 2019 | by Isael Serra
Lord of Chaos: El ascenso del black metal noruego
Ya han pasado cerca de veintisiete años desde los hechos narrados en el libro “Lords of Chaos”, que recopila las tropelías de un grupo de jóvenes músicos que desataron el terror en las tranquilas calles de las ciudades noruegas: quemando iglesias históricas, haciendo amenazas, y asesinando gente en nombre de una supuesta “ideología” o escena.
- Te recomendamos: Black Metal: 5 documentales para entender su evolución
Un “periodo negro” entre los años 1992 y 1993, donde la realidad y la ficción, el mito, y los fríos datos policiales se entrecruzan constantemente al hablar de los actos delictivos del llamado Inner circle -circulo interno-, también conocido en su momento como la “black metal mafia”, liderada por Euronymous de la banda Mayhem; y finiquitada por Varg Virkenes de la banda-de un solo hombre- Burzum.
Hoy, nuevamente relevantes para los medios masivos, dado que una adaptación cinematográfica del libro está próxima a estrenarse en este mes de Febrero. Y, como sucede en este caso, no viene exenta de controversia.
Infierno sobre Noruega
Hoy en día, gracias a internet, basta un simple clic para enterarnos de todos los pormenores de este caso; y, con la misma facilidad, escuchar –el soundtrack- la oscura música de las bandas involucradas; algo que era bastante más difícil en el pasado: A principios de los años 90, donde el uso de internet aún no era masivo, las noticias al respecto llegaban a cuenta gotas y eran confusas. Supimos de las bandas noruegas como Mayhem, Darkthrone o Immortal y del llamado “Inner circle” por algunos fanzines o revistas especializadas. En realidad eran muchos dimes y diretes entre bandas.
Con Euronymous y su círculo decidiendo quién si era lo suficientemente “blacker” para ser considerado dentro de la “elite de verdadero black metal”, o quienes no podían ingresar al “club” del “true” black metal anticristiano. También motivaban a quienes quisieran ser parte de su movimiento, a que llevaran a cabo actos verdaderamente anti cristianos, y mostraran su valía, para «la organización»; porque sí, vía correo se mantenían en contacto, todo esto mediante el intercambio de fanzines y cassettes al estilo underground.
En sus entrevistas contribuían mas al caos y la confusión: se mostraban descarados, insensibles, amenazaba a otras bandas de atacarlos con violencia, se mofaban del death metal y de “la moda” en que se había transformado saliendo en MTV -Headbanger´s Ball- y con producciones muy cuidadas -de ahí el lema de su black metal: “no mosh, no core, no fun, no trend”-. Hablaban de tópicos diversos, pero todos ligados al odio a la humanidad (misantropía) y el nihilismo. Con desparpajo se iban al extremismo ideológico –neo nazismo, fascismo, socialismo, etc.- y clamaban por recuperar el honor perdido de su amada cultura vikinga.
Hasta ahí no pasaban de ser unos personajes rimbombantes, practicantes de una música parca y cacofónica, y deseosos de llamar la atención hacía su escena, desde su rincón del mundo -Noruega y países escandinavos-. Su centro de operaciones era la tienda de Euronymois, la infame Helvete -Infierno- situada en Oslo, y donde todos los miembros se reunián a planificar sus golpes tanto mediáticos como delictivos. Atacaban a todo y a todos.
Poco a poco el mundo vio que no eran simples “habladas” las suyas, se tomaron muy a pecho el extremismo por el que tanto clamaban. Los medios especializados y las notas rojas de Europa cubrieron los eventos que dieron fin al llamado Inner circle, mostraban la quema de iglesias antiguas hechas de madera, como la del pueblo de Fantoft, y el asesinato una persona homosexual en las inmediaciones de Lillehammer, acuchillado por Faust, baterista de Emperor. Y el plato fuerte: el asesinato a cuchilladas por parte de Varg hacia Euronymous, el homicidio que terminó por destapar la cloaca del “circulo interno”.
Daban algunos datos escasos del juicio y la condena. Eran como de nota roja de periódico -solo que está vez eran músicos de metal los involucrados-. Otras fuentes iban un poco más lejos hablando de chismes del Inner circle que nunca pudieron ser corroborados; como ese que decía que “la malosa” black metal mafia había secuestrado a Glen Benton de Deicide -y esto aparecía en revistas “serias”-. Cuando en realidad eran muchos dimes y diretes entre bandas.
Con Euronymous y su círculo decidiendo quién si era lo suficientemente “blacker” para ser considerado dentro del “verdadero black metal”, o quienes no podían ingresar a la elite del verdadero black metal anticristiano. Ya en su momento para algunas bandas eran unos payasos, y para otros eran unos verdaderos creyentes del metal negro, que debía ser no solo extremo y anti todo, sino tomar acciones violentas cuando fuera debido.
En la película, lo que el director parece querer lograr es desmitificar los hechos y darnos una versión en donde los protagonistas no son esos “semi dioses nórdicos” fríos y calculadores; dispuestos a acuchillar sin piedad a alguien si intentan traicionarlos; sino con un grupete de jóvenes psicópatas deseosos de “dejar su marca” para la posteridad y en nombre de su escena e ideales.
Deconstruir el mito y ver los hechos en cierto contexto, lejos de mitos, a los protagonistas de este episodio ligado al metal extremo underground, y sus respectivas agrupaciones, ya las conocemos bien quienes seguimos el rollo del metal desde un tiempo; pero quienes estén interesados en el tema pueden comenzar con las bandas protagonistas. Mismas que se negaron a contribuir con su música para la película de Lords of Chaos, manifestando su inconformidad y un gran “fuck you” hacia Hollywood.
Mayhem: “De Mysteriis Dom Sathanas”. Obra capital dentro del black metal noruego. Su retraso se debió a toda la tragedia y vicisitudes que roderón la banda. Desde el suicidio del vocalista Dead- Per «Dead» Ohlin-, hasta la creación y caída del Inner circle, y el asesinato del líder de Mayhem Eironymous. Su legado está aquí. Es el disco donde Varg, el asesino, comparte líneas de bajo con los acordes característicos de la guitarra de Euronymous, el asesinado.
Darkthrone: La banda rápidamente se desentendió de todo el escándalo de la black metal mafia luego de los juicios. Y continuó experimentando con sus influencias musicales, integrando tanto punk como speed metal en sus grabaciones más recientes, dejando a un lado su clásico sonido “grim” de los primeros discos. “A Blaze in the Northern Sky” es un buen disco para introducirse en la filosofía nihilista de la banda.
Emperor: Su baterista Faust fue parte integral de la black metal mafia, y encarcelado por asesinato. Sus demás integrantes supieron sortear la mala reputación de los actos del Inner Circle y maduraron su sonido hasta puntos épicos. Un buen disco de ellos es “In the Nightside Eclipse”.
Burzum: El ahora youtuber -o algo así- ha hecho trabajos interesantes, pero su verdadera incursión dentro del black metal fue en los años 90’s, antes de ir condenado a prisión por el asesinato de Euronymous. El disco homónimo de 1992 y «Det som engang var» de 1993 son dos álbumes altamente recomendables.
Portada: https://www.ultimate-guitar.com/