Published on marzo 18th, 2016 | by Esencia de Antes
010 canciones inspiradas en Lovecraft y su obra
Antes de comenzar, es pertinente aclarar una cosa, esta nota dedicada a 10 canciones inspiradas en Lovecraft no es una lista hecha con canciones de heavy metal, considero que ya hay bastante material por el estilo en internet, y no tiene caso repetir las mismas canciones una y otra vez, así que esta vez vayamos un poco más allá de las mismas bandas de siempre.
Es cierto que la mitología lovecrafniana domina ampliamente el panorama del heavy metal, género en donde vemos cientos de tributos y referencias que se hacen al autor y a su trabajo, algunas van desde guiños tan discretos como una cita del autor en la lápida de Eddie the Head que se encuentra en el álbum Live After Death (1985) de Iron Maiden, pasando por los nombres de algunas bandas como Shub-Niggurath, Bong of Cthulhu o Azathoth e incluso algunas bandas que llevan su apellido –Conozco al menos tres-. Lo cierto es que también hay otras agrupaciones de distintos géneros musicales que se han inspirado en los dioses arquetípicos y en general en toda la obra del maestro del horror.
- Quizá te interese: 7 bandas de rock mexicano actual que vale la pena escuchar
Ya hemos visto a Howard Phillips en los trabajos de Morbid Angel, Metallica, Entombed, Electric Wizard, Nile, Black Sabbath y un largo etcétera, por eso el día de hoy para variar un poco las cosas, decidí hacer esta entrada con canciones inspiradas en Lovecraft, pero ninguna que fuera heavy metal, -más adelante dedicaremos espacio a ese tema-. La siguiente es una lista bastante heterogénea que va desde el rock, hasta el electrónico, pasando por el steampunk, la verdad es que, es una combinación bastante interesante de sonidos.
Adam Beyer – The Color Out Of Space: El DJ sueco tiene entre sus curiosidades algunas pistas inspiradas en los relatos de H.P. Lovecraft, una de ellas The Color Out Of Space, en español El color que cayó del cielo, éste es el nombre de un relato escrito por el autor en 1927
Blind Idiot God – Blind Idiot God (álbum): El nombre de esta banda de rock formada en 1982 está inspirado en la descripción de Azathoth, dios de la mitología lovecraftniana. Además, podemos ver en varios de sus álbumes varios guiños a la obra de Howard Phillips.
Blue Öster Cult – The Old Gods Return: una de mis bandas consentidas hace una pequeña referencia a varias criaturas creadas por Lovecraft “…Of a six eyed god whose wings beat; In a time so odd, so very odd; And we’re all lost, all of us blessedly lost…”
Caravan – C’thlu Thlu: Este track aparece en el álbum For Girls Who Grow Plump in the Night (1973) y bueno, creo que la referencia es bastante clara.
Deadmau5 – Rlyehs Lament: El músico de house canadiense hace una referencia al escritor a través de esta canción, hay que recordar que R’lyeh es una ciudad ficticia que aparece en el relato La llamada de Cthulhu.
Flint Glass – Nyarlathotep (álbum): Empezamos diciendo que éste disco lleva el nombre de otro de los dioses más importantes creados por Lovecraft. En éste álbum de música electrónica experimental, podemos encontrar varias referencias al escritor, como la canción R’lyeh La Morte.
John Zorn – Magick (álbum): En este trabajo realizado en el 2004, podemos ver que 5 de los 6 tracks que conforman el disco llevan la palabra “Necronomicón” como es el caso de la siguiente, cuyo nombre es Necronomicon: Conjurations
Rudimentary Peni – Cacophony (álbum): Este disco de la banda de anarco-punk está lleno de referencias hacia la vida y obra de Lovecraft, principalmente hacia los mitos de Cthulhu.
The Fall – Spectre Vs. Rector: en esta canción, la banda de post-punk inglesa hace referencia a Yog-Sothoth, criatura de la mitología creada por el escritor, que aparece en el libro El caso de Charles Dexter Ward.
The Men That Will Not Be Blamed for Nothing – Margate Fhtagn: Finalmente, esta banda británica de steampunk hace referencia a Lovecraft en su canción Margate Fhtagn, que cuenta la historia de una familia victoriana cuyas vacaciones son interrumpidas por el ascenso de Cthulhu de entre los mares. Esta es una de las canciones inspiradas en Lovecraft que más me ha gustado.
Texto: Daniel Pimentel
Imágenes: La Música de Erich Zann, de H.P. Lovecraft