Published on marzo 29th, 2020 | by Daniel Pimentel
5 covers que son más antiguos de lo que crees
Es un hecho que en el extenso universo musical existen miles de covers que se han hecho de diversos artistas a lo largo de los años, algunas veces se hacen a manera de tributo de algún músico o banda, como estrategia comercial, como forma de aprendizaje entre los aspirantes a músicos, por falta de talento de algunos intérpretes o simplemente por gusto.
La mayoría de los covers más populares que conocemos distan de algunos años entre sí, como Hey Joe de Jimi Hendrix que salió tan sólo un año después de la original de The Leaves en 1965 (En realidad existe una gran controversia en cuanto a la autoría de la canción, pero la primera versión comercial de esta pista es de ésta banda originaria de Los Ángeles), al igual de Hound dog de Elvis, publicada por el Rey en 1956, pero grabada cuatro años antes por la cantante de R&B Willie Mae «Big Mama» Thornton.
- Te recomendamos: El rock y Los Simpson, una historia compartida
Sin embargo otras interpretaciones van más allá de los años, como es el caso de Fly me to the moon, que originalmente se llamaba In other words y salió diez años antes que la de Frank Sinatra, o como las versiones que les presento a continuación, que datan de muchos años atrás, en algunos casos es casi más de un siglo el que separa ambas interpretaciones.
¿Qué covers incluirías en esta lista?
Cotton Fields – Leadbelly
Estoy seguro de que muchos de nosotros hemos escuchado esta canción por parte de los Beach Boys y Creedence o su versión hispanizada por parte de los Apson, Botellita de Jerez o en el peor de los casos esa de la Onda Vaselina -que horror-.
Sin embargo, esta canción fue grabada en la década de los 40’s por Huddie Ledbetter, mejor conocido como Lead belly, un destacado músico de blues/folk estadounidense. Hoy en día existen muchas versiones, como las ya mencionadas, pero también la podemos encontrar con reconocidos músico como Elvis y Johnny Cash.
Kansas Joe McCoy y Memphis Minnie – When the Levee Breaks
Aquí quizá podríamos entrar en una disyuntiva sobre los covers y el plagio. ¿Recuerdan a Homero Simpson decir “Ahí está Jimmy Page, el ladrón más grande de música negra norteamericana que haya jamás pisado la tierra»?
Bueno, esto es debido a que al guitarrista de Led Zeppelin se le ha acusado varias veces de plagio, esto por usar demasiados estándares de blues (y otros) en sus canciones sin acreditarlas. Pero dejando la polémica aparte y tomándolo como cover, porque al final eso es, la canción de la banda británica fue lanzada en su cuarto álbum de estudio de 1971, mientras que la interpretada por los músicos de blues estadounidenses es del año 1927.
Where did you sleep last night – Desconocido
También conocida como In The Pines. Este es uno de los covers que más llama mi atención, quizá muchos no lo recuerden, pero esta rola ha sido interpretada por varios artistas, entre ellos Bob Dylan, The Grateful Dead, incluso también por Nirvana en su Unplugged de 1994.
La realidad es que es una canción de folk estadounidense cuyo autor se desconoce, pero se sitúa a finales del siglo XIX, por el año de 1870, las versiones grabadas más antiguas que se conocen son las de Bill Monroe de 1941 y la de Leadbelly de 1944.
House of Rising Sun – Desconocido
Al igual que Cotton Fields, estoy casi seguro de que la mayoría de nosotros ha escuchado la interpretación que hace la banda británica The Animals, dicha versión fue grabada para su álbum homónimo de 1964, o quizá la versión de Joan Baez publicada en 1960.
Sin embargo, esta canción popular de los Estados Unidos fue compuesta muchísimo tiempo antes, al igual que la anterior, se desconoce su autor y su origen, pero se cree que su origen pueda situarse a finales del siglo XIX. La grabación más antigua conocida fue hecha por Clarence Ashley y Gwen Foster en 1933.
Whiskey in the jar – desconocido: Una famosísima pieza tradicional irlandesa que ya hemos escuchado diversas veces en excelentes versiones. La canción trata sobre un bandido o highwayman irlandés, que después de robar a un militar u oficial del gobierno es traicionado por una mujer.
Los orígenes de esta canción son desconocidos, pero diversas fuentes la ubican a mediados del siglo XVII, es decir, por allá del año 1650. La grabación más antigua que logré encontrar es la de Seamus Ennis en 1955 en el World Library of Folk and Primitive Music, Vol. 2: Ireland 1951, una grabación de campo del etnomusicólogo Alan Lomax, pero son sólo segundos y a capela, por eso te comparto, mi versión favorita, de la mítica banda de rock irlandesa Thin Lizzy.