Published on agosto 3rd, 2018 | by Daniel Pimentel
Los iconos olvidados del rock and roll
Según recuerdo, la última vez que abordé sobre este tema fue en la nota dedicada a algunas de las canciones pioneras del rock and roll. En aquella ocasión mencioné algunas de las canciones fundamentales que le dieron vida al género, y también a sus intérpretes de una manera muy somera. Lo que llamó mi atención –y con justa razón- es que mucha audiencia no estaba familiarizada con algunos de estos grupos, es por esta razón que en esta nota quiero hablar sobre algunos de los iconos olvidados del rock and roll.
Decir que en su época el rock and roll fue un sonido popular es minimizar de sobre manera el impacto que tuvo en la juventud mundial, y es por esto mismo que también en esa época existió una explosión descomunal de artistas en –casi- todos los rincones del planeta. Lógicamente no todos los intérpretes que aparecieron durante la segunda mitad de los años 50 y la primera de los 60 eran un tesoro, sin embargo si había algunos que vale la pena rescatar.
- Te recomendamos: 5 covers que son más antiguos de lo que crees
A continuación te hablaré de tan sólo 10 iconos olvidados del rock and roll, recuerda que como siempre esto es sólo una lista subjetiva basada en mi propio criterio, así que no representa ninguna verdad absoluta y por supuesto cada uno de los músicos que a continuación mencionaré podría no encajar en la opinión de alguien más.
Antes de comenzar quiero aclarar que por esta vez sólo me centraré en artistas de los Estados Unidos y es que a pesar de que el rock and roll sí tuvo una exposición masiva mundial, en nuestro vecino del norte es obviamente fue donde se masificó la industria y básicamente todo este nuevo género. Además, tengo pensada otra nota hablando sobre el rock and roll nacido en Latinoamérica.
- Te recomendamos: El rock and roll que nos queda: 7 iconos de los 50’s que aún viven
También recuerda que durante eso años, los géneros no estaban muy bien definidos, así que el doo-wop, el boogie woogie, el blues, el r&b e incluso el jazz contribuyeron en el nacimiento del rock and roll, ya que estos géneros se mezclaban entre sí para formar nuevos sonidos. A partir de entonces y ya con los años, cada género adquirió sus características específicas.
¿Conoces algunos iconos olvidados del rock and roll? No olvides dejarme tus comentarios
Benny Joy
Este guitarrista norteamericano de rockabilly no es propiamente un icono del género, al menos no como otros integrantes de esta lista. Durante su carrera en la década de los 50’s, sólo lanzó dos singles Spin the Bottle» b/w «Hey’ … High School Baby! (1957) y Crash the Party b/w Little Red Book (1958). Sin embargo, su importancia no reside en su discografía, ya que a pesar de lo escaso de esta, Benny fue muy popular en la época (aunque nunca tuvo un éxito comercial masivo) e incluso se convirtió en uno de los primeros artistas de rockabilly en hacer un tour por Europa.
Johnny Otis
Se dice que antes de Elvis, el original Rey del Rock and Roll fue Johnny Otis. No entraré en detalle sobre este tema, ya que muchas veces lo he mencionado, sin embargo, incluyo a este personaje no sólo por su carrera musical que comienza en los años 40’s, sino también por su faceta de empresario y buscador de talentos, ya que él fue el responsable de descubrir a grandes intérpretes como Little Esther Phillips, Etta James, Big Mama Thornton y Johnny Ace entre muchos otros.
Huey «Piano» Smith
Debido a su sonido característico que mezclaba el boogie, el jazz y el r&b, este pianista norteamericano fue una de las primeras influencias para el posterior desarrollo del rock and roll. No obstante la historia, como siempre, lo ha dejado de lado, al igual que a muchos otros músicos. Durante su carrera tocó con grandes músicos como Little Richard, Lloyd Price y Earl King, además de formar su propia banda, The Clowns, junto a Bobby Marchan. Al día de hoy, el maestro Huey “Piano” Smith continúa con vida y trabajando, aunque permanece en la categoría de iconos olvidados del rock and roll.
The Penguins
Si estamos hablando de iconos olvidados de rock and roll, no podemos dejar de lado a esta banda -¡¿Por qué?! Te estarás preguntando con vehemencia y bueno, la razón de esto es que la has oído mil veces, quizá dos mil o tres mil si eres fan de Volver al futuro. Ellos son los responsables de aquel exitoso tema, Earth Angel. En teoría, The Penguins está clasificada como una banda de doo-wop, no obstante, recordemos los 50’s fueron una época de transición y donde la música bebía de muchas influencias, a decir verdad aquella escena de Back to the future lo explica de una manera perfecta.
Big Maybelle
La señora Mabel Louise Smith, mejor conocida en el escenario como Big Maybelle fue una destacada cantante de R&B durante la segunda mitad de los 50’s llegando a recibir un Grammy (cuando aún significaban algo) en 1956 por su hit titulado Candy. Desafortunadamente, la vida de esta gran cantante fue corta, aún así, tuvo una carrera bastante prolífica. Su último álbum titulado Last of Big Maybelle fue lanzado en 1973 de manera póstuma.
Ike Turner
Los entendidos no tendrán problemas en reconocer a este cantante, incluso creo que más de alguno exclamará -¡Cómo que Ike Turner está olvidado!- y la verdad es que, si hablamos del grueso de la población en general, la verdad es que mucha gente reaccionaría antes a Tina Turner que a Ike. Pero ¿Y por qué él es uno de los iconos olvidados del rock and roll? Pues, por la simple razón de que es uno de los pioneros del género durante inicios de los años cincuenta. Un detalle curioso es que la banda de Ike Turner, Kings of Rhythm, grabó junto a Jackie Brenston el tema Rocket 88, una de las canciones pioneras del rock and roll y según algunas fuentes, Ike también participó en la grabación.
Wanda Jackson
En un mundo ideal, la señora Wanda Jackson no necesitaría presentación, ya que aquí estamos hablando ni más ni menos que la Reina del Rockabilly y según muchas fuentes, la primera cantante femenina de rock and roll, aunque por supuesto esto es debatible. De lo que sí tenemos total certeza es que la carrera de Wanda Jackson (que también incluye el country) fue fundamental para el rock and roll y el country. Su discografía se compone de 31 álbumes de estudio, más álbumes en vivo, colaboraciones, singles etcétera, además fue una de las directas responsables de llevar el rock and roll a distintas partes del mundo.
Hoy en día, a sus 80 años de edad, la señora continúa con vida y trabajando, pero obviamente alejada de luz de los reflectores, aunque sí gozó de un breve renacimiento en el 2012 cuando colaboró con Jack White, aún así continúa siendo uno de esos iconos olvidados del rock and roll. Si quieres saber más sobre ella y la influencia del country en el rock and roll, visita el enlace marcado 😉
Percy Mayfield
La carrera de este vocalista nacido en Louisiana fue relativamente corta en cuestión discográfica y quizá muchos no lo considerarían como un “icono” del rock and roll, no obstante decidí incluirlo aquí ya que él es responsable de una de las canciones más relevantes del siglo XX, me refiero por supuesto a Hit the Road Jack, uno de los grandes éxitos de Ray Charles.
Big Mama Thornton
Para mí, este es uno de los nombres en esta lista que merece mucho más reconocimiento, aunque en estos últimos años se ha revalorado la carrera de esta cantante y baterista norteamericana. Big Mama Throton fue importante para el rock and roll no solo por su tema Hound dog (sí, esa rola tan famosa que cantó Elvis), sino que ella influenció directamente a otras grandes artistas con su poderosa voz, entre las más destacadas está nuestra querida bruja cósmica, Janis Joplin que también cantó su tema Ball ‘n’ Chain.
Santo & Johnny
Cerramos esta lista con este dueto. Con ellos pasa lo mismo que con Ike Turner y The Penguins. Santo Anthony y John Steven Farina fueron un dúo originario de Brooklyn, New York y ellos son responsables de la creación de varios éxitos nacionales, pero la verdadera joya de la corona es su canción Sleep Walk –o Sonámbulo-, un tema que hemos escuchado millones de veces en casi todos lados y que por alguna razón las personas siguen pensando que es de Ritchie Valens, quizá en parte gracias a la escena final de la película La Bamba (1987).
Ritchieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!
Bien estimado lector, espero hayas disfrutado de esta lista con algunos de los iconos olvidados del rock and roll, recuerda que estos no son los únicos músicos del género que no gozan de la popularidad que puede tener un Elvis o Chuck Berry, etcétera. Todavía hay por ahí muchos intérpretes que vale la pena repasar, estoy seguro que buscando te puedes llevar grandes sorpresas.
Portada: https://www.thestar.com/