Published on mayo 25th, 2018 | by Daniel Pimentel
10 imprescindibles bandas de rock brasileño
Este fin de semana (24-26 de mayo) estaremos presentes como medio en la Feria Internacional de la Música o FIMPRO de Guadalajara, un encuentro que reúne a la industria musical de Latinoamérica, por lo que me pareció pertinente continuar con esta breve saga de notas en las que hablo sobre bandas de rock de países latinos. Hoy por supuesto tocan las bandas de rock brasileño.
De sobra está decir que Brasil es un país musical, la samba, el choro, el bossa-nova o el frevo son testigos de esto, pero ¿Qué tal anda en materia de rock? Bien, al igual que en otros países del continente, el rock brasileño comenzó de manera discreta por los años 50’s y 60’s, y cobró fuerza ya en los años 80’s una vez terminada la dictadura militar que comenzó con el golpe de estado de 1964 en contra del presidente João Goulart y que se extendió hasta 1985.
- Quizá te interese: 7 bandas de rock de Bolivia que debes conocer
Sin embargo y a pesar de la censura que había en el país durante la dictadura, las décadas de los 60’s y 70’s dejaron algunos de los grandes exponentes del rock brasileño y a continuación me gustaría repasar algunos de los que considero imprescindibles, aunque no sólo me centraré en bandas de estas dos décadas.
Como siempre recuerda que estas no son “las mejores” bandas de rock brasileño y que la lista está enteramente basada en mi criterio personal. Sin embargo sí creo que estas agrupaciones sí se colocan entre las primordiales para entender o para adentrarse en la escena del rock de nuestro hermano sudamericano.
¿Conoces algunas bandas de rock brasileño? No olvides dejarme tus recomendaciones
Bango
Comenzamos esta lista con una banda de la que no existe mucha información en español, sin embargo está considerada como una de las pioneras del rock psicodélico de nuestro vecino del sur. Hasta donde tengo entendido Bango sólo lanzó un álbum homónimo en 1971 que hasta la fecha todavía se coloca como uno de los más raros y buscados por los coleccionistas del rock brasileño. En el siguiente enlace podrás encontrar un poco más sobre la historia de Bango, aunque eso sí, está en portugués.
Barão Vermelho
Traducido al español como “Barón Rojo” y sin parentesco con la banda española de heavy metal, Barão Vermelho se formó en 1981 y está considerada como una de las agrupaciones más influyentes de la década de los 80’s en aquel país. La música de esta banda oscila entre el rock/pop con algo de blues y folk. De ellos recomiendo escuchar sus primeros tres álbumes, Barão Vermelho (1982), Barão Vermelho 2 (1983) y Maior Abandonado (1984).
Os Brazões
Fundada en 1969, esta agrupación también es una de las pioneras dentro de la psicodelia brasileña y tropicalismo*. La banda sólo grabó un disco homónimo en el año de 1969 y hasta el día de hoy se desconoce la fecha exacta de su separación. Las últimas noticias que tuvimos de ellos fue que estarían incluidos en la banda sonora de la película brasileña titulada 1972 (2006) con la canción Tão Longe de Mim y la reedición de su álbum en ese mismo año, pero hasta allí.
*El Tropicalismo o Tropicália fue un movimiento musical brasileño desarrollado a finales de los años 1960. Básicamente es la fusión de elementos de la bossa-nova, el rock’n roll, psicodelia, la música tradicional de Bahía y el fado portugués.
Os Mutantes
Ahora toca el turno a una de las bandas más antiguas en esta lista (o quizá la más). Formados en 1966, Os Mutantes estuvo compuesta originalmente por Rita Lee (voz), Sérgio Dias (guitarra y voces), Arnaldo Baptista (bajo, teclado y voces) y Ronaldo Leme (batería), algunos de los nombres más conocidos dentro de escena brasileña.
La música de esta agrupación también toca la psicodelia, el rock progresivo, el tropicalismo y el MPB (acrónimo de Música Popular del Brasil) género musical surgido también en 1966. De toda su discografía logré encontrar sus tres primeros álbumes, Os Mutantes (1968) Mutantes (1969) y A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado (1970) y la verdad es que son bastante interesantes para escuchar.
Os Paralamas do Sucesso
Los guardabarros del éxito son otra de las grandes brandas de rock brasileño que tuvieron éxito durante los años 80’s y quizá la primera de la lista que ha trascendido mayormente las fronteras entre países, teniendo una gran aceptación en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. El grupo se formó en 1977 y desde entonces se ha mantenido activo incluso después del fallecimiento de Vital Dias (2015) el baterista fundador.
Su música podemos ubicarla en ese rock ochentero que pululaba por el continente en aquellos años, escucha esta canción y entenderás a lo que me refiero.
Raul Seixas
Reconocido por muchos como el padre del rock brasileño, Raul Seixas es toda una institución del género en su país. La música de «Raulzito» toca varios géneros entre los que encontramos el rock and roll, el country rock, blues, folk y un gran etcétera. En cuanto a su carrera podemos decir que fue relativamente corta (26 años) ya que murió a la edad de 44 años, sin embargo dejó 21 álbumes de estudio 4 en vivo y 4 póstumos.
Sagrado Coração da Terra
Volteamos de nuevo hacia el prog brasileño. El Sagrado Corazón de la Tierra se formó a finales de los años 70’s y estuvo activa hasta 1993 fecha en que se tomaron un descanso para volver en el año 2000. Durante esta trayectoria interrumpida han sacado 9 álbumes de estudio, en los primeros podemos escuchar notoriamente la influencia de bandas como Yes, Genesis y Kansas, un trabajo sin duda bastante interesante que vale la pena repasar.
Secos & Molhados
Otra de las bandas icónicas del rock brasileño es esta agrupación formada en 1971 en São Paulo. La música de los Secos y Mojados también es muy versatil. En sus discos podemos escuchar canciones orientadas al gam rock, el progresivo, folk, MPB y mucho más. La banda tuvo varias alineaciones aunque la clásica se puede ubicar entre 1973 y 1974 periodo en el que lanzaron su primer y segundo disco Secos & Molhados (1973) y Secos & Molhados II (1974).
Tempus Fugit
Quizá no me lo creas, pero encontré más información de esta banda en alemán que en portugues o español. Quizá sea porque «Tempus Fugit» es una locución latina que significa «el tiempo vuela» y hace referencia a lo fugaz del tiempo, pero en fin.
Este grupo de rock progresivo comenzó en 1992 y cinco años espués aparece su primer álbum titulado Tales From a Forgotten World, un disco bastante completo, con sus momentos interesantes. Después llegó The Dawn After The Storm (1999) y Chessboard (2008), álbumes que aún no he logrado conseguir, pero estoy en eso.
La banda me llamó la atención ya que estuvieron en el Progfest 2000 en Los Angeles y según leí en otras fuentes, fueron la primera banda sudamericana en presentarse en ese escenario.
Titãs
La tercera de las bandas que conforman el «Cuarteto sagrado del rock brasileño» -de los 80’s- es Titãs, un grupo formado en São Paulo en 1982 y que ha seguido en pie de guerra desde entonces aunque con sus respectivos cambios en la alineación siendo Branco Mello, Sérgio Britto y Tony Bellotto los miembros más constantes. Duante estos años la banda ha tenido una carrera bastante prolífica llegando a grabar 15 álbumes de estudio y 7 en vivo.
Bonus
Legião Urbana
Llegamos al final de esta lista dedicada a estas bandas de rock brasileño con el último eslabón del cuarteto sagrado. Seguro te estarás preguntando -¿Por qué está en bonus si es tan importante?- Pues la respuesta es simple, según yo síla había incluido, pero al volver aleer la nota me di cuenta de que no, y para no dejarla de lado, aquí está.
La historia de esta agrupación tiene varias etapas, la primera comenzó en 1982 y culminó en 1996 fecha en la que falleció Renato Russo, su vocalista y fundador. Después vivieron un brevísimo regreso entre el 2011 y 2012 para regresardenuevo en 2015 bajo la batuta de Marcelo Bonfá y Dado Villa-Lobos, batería y guitarra originales de la banda para celebrar los 30 años de la banda.
Durante su primera etapa lanzaron ocho álbumes de estudio y 6 en vivo. Hasta la fecha no han sacado más material.
Portada: http://www.progarchives.com