Published on febrero 23rd, 2018 | by Isael Serra
Light of Dark: brutal death metal mexicano que llega hasta Asia
Light of Dark es una banda de brutal death metal de CDMX y llevan ya un buen rato moviéndose en el ámbito verdaderamente under y sin compromisos -más que con la brutalidad del pútrido “metal de muerte”-. Muchas veces escuchamos de bandas mexicanas que giran en Europa -la mayoría de las veces con sus propios medios y mediante el contacto con bandas de allá-; pero es menos común escuchar de bandas nacionales que llegan hasta el otro extremo del mundo, a países como Japón o Corea del Sur. Platicamos con el buen Eddie “Monster”, vocalista y guitarrista de los demoledores Light of Dark.
¿Han estado moviéndose en la escena por muchos años ¿más o menos cuantos? ¿Cómo han sido las cosas para la banda durante este tiempo?
Eddie Monster: Light of Dark lleva 20 años en la escena del metal nacional e internacional. Ha sido una carrera difícil por momentos, en especial –en- los inicios porque es cuando la banda estaba joven (al igual que nosotros los miembros), y por cualquier cosa los integrantes abandonaban la banda. Siempre es difícil, porque no es fácil encontrar músicos comprometidos en el metal, y ahora que ya somos una banda madura, ahora es maaaaas difícil encontrar músicos, jajaja.
¿Porque?
Porque la banda ya creció y nuestra meta como banda es girar en todos los países que se pueda y ahora nadie se quiere comprometer a una empresa de tal magnitud. Como toda banda, hay cambios de elementos hasta que se encuentran a los adecuados. En nuestro caso somos un trío, y los tres sabemos lo que queremos mis hermanos: Minos en la batería y “Mosko” en el bajo son las personas más dedicadas que yo haya conocido en el metal. Nos formamos en 1997 pero no fue sino hasta el 98 que ya se dio forma y nombre a la banda. En aquellos años el baterista era un colombiano que conocí en el chopo, ahí también conocí a mismo, él estuvo 3 años en la banda y después se salió, y ahora, años después, regresó como bajista y estamos muy cómodos tocando de esa manera. Difíciles días tuvimos y siguen habiendo pero siempre vamos para adelante.
¿Cuáles son las principales diferencias que ven en la escena desde los años en que comenzaban, a lo que es en la época actual?
Eddie: las diferencias que veo de la escena de hace años atrás a la fecha, creo que hay muchas bandas y pocos fans, los músicos están mejor preparados y eso mismo hace que uno se tenga que esmerar para estar al nivel. ¡Ahora te informas de lo que pasa en el mundo del metal en segundos! y antes era esperar a que saliera el zine o el magazine, para enterarte de la salida de equis disco o equis gira. Antes era esperar meses a que llegara la carta con el “trade” que hiciste con un camarada de equis país, hoy la tecnología nos permite enterarnos, conectarnos con el mundo de manera más fácil para arreglar una gira o algo con un amigo, como “trades” o estar en contacto con una disquera. Las bandas que no hacen eso son huevonas y quieren todo a la mano y solo critican a la gente que se mueve en verdad en el metal.
¿Cuantas producciones -discográficas- tienen a la fecha?
Eddie: Light of Dark tiene un MCD, Those Whom Dwell In the Dark (2000), el split Brotherhood In Darkness (2002) con Throneum de Polonia, El full lenght, Spiritual Cannibalism (2004), El full lenght, Beyond Darkness and Hell We Come (2007), El full lenght/dvd World War Satan (2011), el split Brothers In Blaspheme con Deprived de Polonia (2012) y próximamente el nuevo álbum, Colisevm.
¿Qué es lo que te mueve a hacer Death Metal, Eddie? ¿Cuáles son tus influencias?
Eddie: Me mueve a fabricar death metal la velocidad y pesadez de los riffs, la voz cavernosa, es lo que me agrada; el death metal es lo mío. Escucho otros géneros que me gustan; pero solo eso. Me gustan, pero no llenan esa parte de mí del todo; no me mueven a hacer ese tipo de música. Mis influencias: Krisiun, Behemoth, Nile, Malevolent Creation, Possessed, y varias más.
¿Qué bandas de death metal mexicanas te gustan?
Eddie: Bandas mexicanas que en verdad me agradan: Evil Heart, Drowned In Blood, Surgery, Disgorge, Sarcoma, Necroccultus; muchas bandas que ya no existen como Shub Niggurath, Mortuary, y muchas más de aquellos tiempos. Ahora hay mucha calidad; pero poca seriedad y convicción por parte de las bandas nuevas.
Me comentabas que Light of Dark ha hecho varias giras internacionales ¿Cuantas veces han salido del país en un tour? ¿A qué lugares ha ido la banda?
Eddie: Hemos tenido la fortuna de poder salir a otros continentes y países. Light of Dark lleva ocho giras en tres continentes diferentes, tres veces a Europa. La primera fue en el 2009 «The Dark Rides Over Europe», La segunda en el 2012-«War for Satan Tour», En el 2013 -«Death Metal Nation». Después hicimos una gira en Cuba en el 2015, titulada «Death Metal Invation». Ese mismo año -2015- fuimos a Japón con la gira «Darkenning the Rising Sun». En el 2017 fuimos a Brasil con la gira «Path to Brutality».
Y en ese mismo año de 2017, regresamos a Cuba con la gira “Mexican Metal Attack”. Este año 2018 regresáremos a Asia, tocaremos en Japón, Corea del Sur y China con la gira titulada «Blood of the Fallen Asia tour». Cabe mencionar que a Japón, la primera vez, Toño la banda Zamak fue como músico de gira con nosotros. Y fue una gran experiencia compartir con un gran músico como lo es el.
¿Cómo es estar en esos países asiáticos girando? Es poco común que bandas mexicanas lleguen hasta allá, Anarchus, y tal vez alguna banda más.
Eddie: ¡Tocar en Japón es algo increíble! El mejor sonido de mi vida como músico ha sido en Japón. ¡Todo fue perfecto! Gente que en verdad sabe hacer las cosas y lo más sorprendente es que todos los ingenieros de sonido que conocí en los conciertos eran mujeres. Y en verdad sabían hacer su trabajo, siempre pendientes del sonido. Sí, no es común que vayan bandas de México a tocar a Japón, solo han ido Anarchus, Cacophonia y Light of Dark; la mayoría de las bandas de México prefieren Europa porque es como la tierra prometida, jajaja, es el sueño de muchos pero nosotros preferimos ir más lejos, a otros países donde también se rockea brutal. Regresáremos -a esa región- en el 2019 acompañados de otra banda nacional.
¿Alguna anécdota divertida de esas gira por Japón?
Eddie: Oh si, recuerdo que íbamos en el metro de Tokio con todas nuestras maletas y guitarras, en hora pico el metro iba full, y nosotros ocupábamos un buen espacio del vagón y los usuarios iban muy arrinconados por todas las maletas mochilas, guitar cases, etc. Nos bajamos en una estación, la gente se acomodó y subió mucha más; pero nos percatamos que no era nuestra bajada. Y así sin pensar nos volvimos a meter al vagón con todas las cosas. La gente que recién había entrado se volvió a bajar y la gente de dentro del vagón se volvió a arrinconar, jajaja. Todos nos veían feo, diciendo quien sabe que, seguro insultos. El tren no avanzaba por nuestra culpa hasta que nos metimos al vagón de nuevo. Mexicanos al fin, jajaja.
¿Cómo es la escena metalera en Asia?
Eddie: Hay muchas bandas en Japón y muy buenas. Buenos músicos, buen “backline” y “venues”. Los fans si compran material nacional, hasta mascaras -de luchadores-. Son muy unidos y se apoyan entre ellos, no aplauden hasta que acaba la banda, y muy brevemente. Los fans entre ochenta y cien personas que entraban en promedio a nuestros conciertos siempre apoyaron, al igual que los promotores nunca fallaron en nada. Una escena algo desconocida pero muy original en general y en cada banda.
¿Cómo reacciona la gente de allá al saber que son mexicanos?
Eddie: Reaccionan con asombro al saber que una banda de México va para allá. Yo al charlar con varios fans me comentaban que las bandas mexicanas que conocen tienen un sonido diferente al europeo, y algo más; pero no les entendí, jaja. Y van para salirse de lo de siempre, no nos ven con curiosidad como muchos mexicanos (que nunca han salido de México a tocar o vacacionar) creen. Esos tiempos en que nos veían como “curiosidades” ya pasaron. El metal de México se respeta en el mundo, lo poco o mucho que se conozca. En Asia tienen una cultura del metal extremo muy diferente a lo que la mayoría conoce, allá prefieren a Death Vomit que a Amon Amarth; prefieren a Humillation en vez de Arch Enemy. Es otro mundo de metal, prefieren bandas no tan comerciales no como aquí en México.
¿Cuándo es la próxima gira internacional, que lugares van a visitar?
Eddie: La próxima gira, como lo mencioné antes, será en Asia: Japón, Corea del Sur, China. Veremos qué tal se pone el rock en esos dos últimos países a los que nunca hemos ido. Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Seúl y Beijing, serán algunas ciudades en donde nos presentaremos tocando brutal y veloz death metal, sin bandera de México, nosotros no llevamos bandera porque somos metal del mundo, no de un pedazo de tierra llamado México.
Como ves, el brutal death metal no tiene fronteras y esta banda parece incansable en su misión de esparcir brutalidad en varios continentes. Si quieres conocer más sobre Light of Dark te invitamos a seguirlos en su Facebook oficial.