Published on enero 26th, 2018 | by Luis Fernando Reyes
6 videos de rock y metal antes de YouTube
Hasta hace unos años YouTube no existía y encontrar videos de nuestras bandas favoritas de rock o de metal era un poco más complicado que teclear una palabra clave en la barra buscadora de la plataforma, lo cual parece algo difícil de creer si tomamos en cuenta que grabar videos y subirlos a la red es relativamente fácil con la ayuda de un teléfono celular, lo que poco a poco está derivando en que muchas bandas prohíban el uso de estos dispositivos durante sus conciertos en vivo para mantener este halo de misticismo o intimidad que pretenden crear, y es que en la época de la información, prácticamente todo es público, todo está al alcance del espectador o del fanático, lo que nos lleva a caer en la apatía con respecto a lo que consideramos cotidiano.
- Quizá te interese: 5 documentales sobre Heavy Metal que debes ver
Pero hubo un momento no muy lejano en que sólo había dos maneras de ver a una banda rifándose arriba del escenario: una (obviamente) era asistir a sus presentaciones y la otra era verlos en video, lo cual no se comparaba con la primera pero en muchos casos era la única manera que había de presenciar su show, pues era impensable que pisaran nuestro país durante sus giras. Aquí hay que destacar que me refiero a las presentaciones en vivo porque bien o mal ya existían canales o programas especializados en los que se programaban los audiovisuales de estudio y uno que otro festival pero en los que no había cabida para un concierto entero de una sola banda porque eso no era tan redituable.
También hay que tener en cuenta que el fenómeno de grabar los eventos de manera clandestina no es tan nuevo pues con la popularización de las cámaras de video caseras era muy sencillo comprar un boleto y encontrar un lugar cómodo para grabar, para no ir más lejos, mi fascinación por el Black Metal se acabó de consolidar a finales de los noventas cuando vi por primera vez un concierto de Mayhem grabado de esta manera, que era la copia de la copia dela copia…de un VHS que alguien hizo y que llegó de Noruega a mis manos pero fue hasta casi 10 años después que liberaron un DVD oficial que contenía un documental y un concierto en vivo.
- Quizá te interese: Black Metal: 5 documentales para entender su evolución
Precisamente es a los trabajos oficiales a los que me voy a referir aquí abajo, a esos videos producidos por la banda y que fueron lanzados de manera oficial en ediciones prácticamente limitadas pues a mediados de los 80 y principios de los noventa las bandas no tenían los recursos para sacar millones de copias por no mencionar que no existía un mercado para estos productos, eran más bien algo de “nicho” además si me pusiera a recomendar videos grabados por fanáticos de manera clandestina no acabaríamos o simplemente no nos pondríamos de acuerdo.
Cliff ‘EmAll! De Metallica (1987)
Inicio con este porque no es un solo concierto sino una recopilación de presentaciones (algunas de ellas grabadas por fanáticos) de Metallica durante la era de Cliff Burton. Fue liberado después la muerte del bajista en un accidente de autobús ocurrido el 27 de septiembre de 1986 en Suecia durante su gira europea Damage Inc. Tour y tiene gran relevancia precisamente porque muestra la influencia de Burton en el sonido la banda.
The Butterfly Ball and the Grasshopper’s Feast de Roger Glover (1974)
Este video es una opera rock surgida del disco del mismo nombre que fue producido por Roger Glover en 1974 justo después de dejar Deep Purple y antes de formar parte de Rainbow. Está basada en un poema infantil escrito en 1802 por William Roscoe, que narra lo sucedido durante una fiesta organizada por un grupo de insectos. En un principio Glover tenía contemplado a su ex compañero Jon Lord para vocalizar el proyecto pero por cuestiones de agenda no pudieron concretar nada, sin embargo, Glover estaba obsesionado con el proyecto por lo que decidió tener varios vocalistas para que representarán a los personajes del poema, entre los que destacan David Coverdale, Glenn Hughes, Ronnie James Dio y Vincent Price que funge como narrador, esto en el disco, pero en la única presentación en vivo (de la que surge el video), grabada el 16 de octubre de 1975 en el Royal Albert Hall, Ian Gillan sustituyó a Dio en el tema “Love Is All”, aunque existe un video animado de esta canción con la voz Ronnie y que se incluyó en ediciones posteriores del audiovisual.
Under Siege (Live in Barcelona) de Sepultura (1991)
Este es el primer video en vivo oficial que la banda lanzó al mercado y fue grabado en Barcelona durante la gira europea Arise, siendo dirigido Steve Payney producido por Stephen Malit. El video contiene 11 canciones y cierra con el cover de Orgasmatron de Mötorhead, entre cada canción hay fragmentos de entrevistas a la banda en las que hablan de varios temas que van desde su perspectiva política y religiosa hasta sus experiencias creciendo en Belo Horizonte, Brasil, lo cual ayuda para entender la relación de los hermanos Cavalera así como la potencia de su música.
AC/DC: Let There Be Rock de AC/DC (1980)
Let There Be Rock es el nombre del cuarto disco en estudio de la banda, lanzado en 1977, pero también es el nombre del home video lanzado en 1980, que fuera grabado año antes en Parisaún con Bon Scott como vocalista y el que se puede ver la energía de Angus Young en su máximo esplendor pues durante las casi dos horas que dura el recital se la pasa corriendo, saltando y haciendo su paso característico sin parar. El concierto consta de 30 canciones interpretadas extraordinariamente por la, entre las cuales los integrantes se hacen bromas o cuentan anécdotas de su vida en el camino. Una vez más, es un audiovisual fabuloso pues muestra a la banda en el que podría considerarse su mejor momento antes de la muerte de Scott.
3 Vulgar Videos from Hell de Pantera (1999)
Este es la compilación de los 3 home videos que lanzó la banda (Cowboys from Hell: The Videos, Vulgar Video y 3 Watch It Go) y abarcan desde 1989 hasta 1997. No son puramente presentaciones en vivo, de hecho sólo hay unos cuantos clips en directo, el resto son sus videos oficiales, entrevistas y grabaciones personales de la banda en las que aparecen Rob Halford, Kerry King, Tommy Lee y Layne Staley entre muchos otros. Este trabajo es bien interesante porque es una especie de radiografía de la banda en donde se les ve actuar de manera natural durante la mayor parte de su carrera y deja al descubierto su relación antes de que implotaran y se declararan la guerra sin cuartel.
The Ultimate Revenge: Combat Tour Live de Slayer, Exodus y Venom (1985)
Este video de 60 minutos contiene 10 canciones grabadas en el Studio 54 de New York el 3 de Abril de 1985 y además de su abusivo uso de los efectos visuales es una joya de la primera era del thrash metal que además incluye entrevistas con las bandas sobre sus influencias y música, vamos, sabes que va a ser un video jodidamente bueno cuando la primera escena es de un poster de Saturday Nigth Fever en llamas. La grabación se divide en dos canciones de Venom junto con cuatro de Slayer y cuatro de Exodus.