Historia

Published on septiembre 1st, 2017 | by Isael Serra

Breve historia de los súper grupos y su influencia en el rock

Los súper grupos de rock son esa ocurrencia o jam session en el que se ven involucrados algunos de nuestros ídolos o músicos conocidos del género, grandes nombres unidos por una sola causa;  son ese accidente o fenómeno que crea una entidad aparte, y que a veces logran aterrizar en forma de una grabación o proyecto, y muchas otras no pasa de un «palomazo» épico.

La conjunción de varios solistas destacados para armar una “súper banda” resulta algo común dentro de otros estilos (como en el jazz, por ejemplo), sin embargo en el rock es un poco más accidentado, fugaz, incluso impredecible. Aquí tal vez tiene que ver lo difícil que es juntar a dos o más egos de bandas famosas, de diferentes compañías musicales, y hacer que funcione.

El cuarteto del millón de dólares.

Tal vez el antecedente de los súper grupos de rock más conocido fue la sesión denominada “Million Dollar Quartet”. Una mítica ocasión en que se juntaron en un mismo cuarto Elvis Presley, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis y Mr. Johnny Cash, todos en su momento más fresco.

Un día cuatro de Diciembre de 1953. Carl Perkins -el Rey del rockabilly- quién gozaba de las mieles del éxito gracias a su canción “Blue Suede Shoes” fue a su casa grabadora (la legendaria Sun Records) a trabajar en nuevo material, junto con sus hermanos Clayton y Jay –también músicos- . Para tal fin, el dueño de la Sun Records, Sam Phillips, trajo a su nueva «adquisición», Jerry Lee Lewis, un fenómeno en el piano que en ese entonces era poco conocido fuera de ciertos círculos.

The Million Dollar Quartet, uno de los primeros súper grupos

The Million Dollar Quartet. Imagen vía https://es.wikipedia.org/

Incidentalmente Elvis pasaba por ahí con su novia en turno solo para saludar, y más tarde, también por accidente llegó Johnny Cash -aunque en su autobiografía, Cash sostiene que él fue el primero en llegar, interesado en escuchar las grabaciones de Perkins-. La magia estaba en el aire y de manera casual comenzó uno de los “palomazos” más famosos del rock and roll primigenio.

Alguien tuvo a bien grabarlo. Y la sesión consistente en viejas canciones de góspel que todos ellos cantaban desde niños, algunos números country y R&B, quedó para la posteridad. Por supuesto que la voz principal la llevó un Elvis relajado y brillante; pero por la importancia de cada figura presente se volvió algo histórico, emblemático, una postal de su época.

La era dorada de los súper grupos

A finales de los años 60’s muchos grupos famosos comenzaron a desmembrarse, y sus integrantes más prominentes optaron por juntarse con otros músicos de renombre para seguir figurando en el negocio. El caso más conocido es sin duda Cream, el súper grupo por antonomasia conformado por los titanes Eric Clapton, Jack Bruce y el baterista Ginger Baker, solo duraron juntos tres años, pero legaron al mundo discos alucinantes e influyentes. Clapton y Baker seguirían con esta tónica en la banda Blind Faith que solo grabó un disco, ahora clásico.

Aquí quedaba un poco claro que grupos de esta naturaleza no podían durar por mucho tiempo; tal vez debido a la guerra de egos entre cada uno de los ilustres involucrados, o tal vez esté prohibido por el universo hacer una amalgama tan cool que rockeara tanto. De cualquier forma los años 60’s y 70’s nos brindaron súper grupos como los folk rockers Crosby, Stills and Nash, a quienes después se anexó el canadiense de oro Neil Young.

Super grupos Cream

Cream. Imagen vía http://www.rockins.co.uk

Otras agrupaciones a destacar son Humble Pie (con Peter Frampton y ex miembros de Small Faces y Spooky Tooth), Cactus (banda de ex miembros de Vanilla Fudge y The Amboy Dukes) y los denominados Super Session -tal vez de ellos venga la etiqueta de “supergroup”- conformado por Al Kooper, Mike Bloomfield y Stephen Stills (cada uno un destacado músico de sesión por sí mismo). En los años 70’s llegarían discos increíbles de bandas como Emerson, Lake & Palmer, Ginger Baker’s Air Force, Derek and the Dominos, o Captain Beyond (con miembros que venían de tocar con bandas como Deep Purple y Iron Butterfly).

Ya en la década de los 80’s el mundo parecía sentirse muy acostumbrado a este tipo de propuestas y desfilaron exitosas bandas como Asia (con gente de ELP , King Crimson, Atomic Rooster, etc), The Firm (Paul Rodgers/Jimmy Page), The Lords of the New Church (con ex miembros de bandas punks como The Damned, The Dead Boys y Sham 69), The Power Station, This Mortal Coil, The Highwaymen (con Willy Nelson, Johnny Cash, Kris Kristofferson y Waylon Jennings), Tin Machine, una idea ochentera de David Bowie de tener una banda “fresca” que le permitiera expresarse un poco fuera de su contexto solista; pero que quedó solo en una encarnación más del “camaleón del rock”- , Bad English, Traveling Wilburys (nada menos que conformada por George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty y Roy Orbison), Mr. Big, y los súper grupos metaleros: Blizzard of Ozz, Badlands, Blue Murder y Dokken.

Más tarde llegaría la hoy añorada década de los 90’s y hasta el grunge tuvo sus súper grupos emblema en la forma del proyecto Temple of the Dog, dedicado a la memoria de Andrew Wood y conformado por Chris Cornell, Stone Gossard, Jeff Ament, Matt Cameron, Mike McCready y Eddie Vedder y Mad Season con Layne Staley, Mike McCready y Barrett Martin (Skin Yard, Screaming Trees) que también hizo las delicias del público aficionado al sonido Seattle.

Otros combos ganadores de esa década son The Texas Tornados -con el Flaco Giménez-, Pigface- un verdadero experimento en locura sónica industrial donde han desfilado personajes como Trent Reznor, Al Jourgensen, Flea, Black Francis, Danny Carey, y un largo etcétera-. Down – el mix de Phil Anselmo con Pepper Kennan y Jimmy Bower-, Contraband, Neurotic Outsiders y Zwan.

Ya en los dosmiles y durante el apogeo los reality shows, alguien tuvo la “brillante” idea de juntar a Sebastian Bach, Ted Nugent, Scott Ian, Evan Seinfeld (Biohazard) y el hijo de John Bonham en la batería, para grabar el desesperante programa de televisión “SuperGroup”, donde se suponía que seriamos testigos del épico momento en que esta banda de estrellas -denominada Damnocracy-  se juntarían y crearían nueva y excelente música.

De más está decir que el resultado dejó mucho que desear, y rápidamente se transformó en una gris parodia, un drama donde nadie podía ponerse de acuerdo en algo sin montar y confirmábamos que cada uno de los miembros era una diva; eso sí, hubo varias borracheras. Musicalmente no aportaron gran cosa, pues su set se conformaba de versiones de clásicos del hard rock y, claro, canciones de cada una de las respectivas bandas de los ilustres miembros. Un episodio algo lamentable en la carrera de cada uno de ellos; y del televidente que se quedó con la sensación de que algo que puede sonar bien en papel, puede tener resultados algo chuscos al más puro estilo Spinal Tap.

Hoy en día la industria de la música lleva décadas quejándose de agonía, la tecnología ha cambiado más rápido de lo que lo que muchos calculaban y los formatos tradicionales en que se vende la música se ven caducos; es decir, las bandas ya no venden la misma cantidad de discos como lo hacían en otras décadas.

Ante este panorama ya no resulta sorpresivo que grandes músicos se tomen la libertad de juntarse con otros para dar vida a proyectos bastante interesantes, tal es el caso de Atoms for Peace, un grupo experimental formado por Flea y Thom Yorke; Them Crooked Vultures, grupo integrado por Josh Homme (Kyuss, Queens of the Stone Age) John Paul Jones (Led Zeppelin) y Dave Grohl (Nirvana, Probot, Foo Fighters).

Más recientemente surgió The Claypool Lennon Delirium, una alucinante y psicodélica banda conformada por el “genio loco” del bajo, Les Claypool-Primus- y el hijo de John Lennon, Sean. En 2016 lanzaron su álbum “Monolith of Phobos” sorprendiendo a propios y extraños, con momentos “zappianos” y atmósferas que recuerdan a King Crimson. La química de ambos funciona y nos brindan una música fascinante; que no es complaciente ni suavecita, y está al punto para esta era de “revival” psicodélico, haciendo sonar a las nuevas bandas de dicho revival como música para anuncio de celulares. Otra súper banda reciente a destacar es Dead Cross, que son el resultado de la unión de Dave Lombardo de Slayer y Mike Patton de Faith no More. Ya se imaginaran el ruidero hardcore que arman. ¿Y tú que otros súper grupos conoces?

Portada: https://fanart.tv/


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑