Música

Published on julio 28th, 2017 | by Luis Fernando Reyes

Reinventando las raíces del rock: 13 bandas recomendadas

Hasta hace unos años era relativamente complicado escuchar «rocksito» que estuviera fuera del mentado mainstream puesto que a nivel masivo sólo teníamos lo que las estaciones de radio y publicaciones “especializadas” se dignaban a programar (la televisión por cable no era tan barata por lo que no cualquiera tenía acceso a MTV cuando en realidad programa música), que básicamente eran oldies, rock en español e indies inglesas aunque claro que había uno que otro espacio que le daba entrada al metal, al gótico, al garaje o a ritmos poco conocidos en ese entonces.

Como en todo, si tenías un poco de varo dejabas de lado la radio y te lanzabas al Tower Records a gastarte la quincena en discos de importación que no eran (y siguen sin ser) nada baratos, lo cual podía ser un salto al vacío porque muchas veces no conocías el sonido de las bandas más que por alguna mención en una revista, por la recomendación del primo de un amigo o de plano te llevabas a casa algo sólo por la portada. Aunque para los más clavadazos (en el entonces Distrito Federal) estaba el Chopo al que podías lanzarte por unas cintas a un módico precio o hacer cambios con los supuestamente se la sabían mientras bebías de su gloriosa sabiduría, ya ibas más a la segura pues.

Imagen vía https://wildmutation.com/

Claro que todo esto no era una norma, si querías escuchar cosas distintas le invertías tiempo y dinero hasta llegar a rozar el otro extremo de la línea: el igualmente mentado underground, que ha servido como caballito de batalla para que muchas generaciones de trves respalden sus delirios de grandeza. Pero en general sólo tenías de esas sopas para ampliar tus horizontes musicales.

Hasta que poco a poco las tecnologías de la comunicación fueron evolucionando y el internet nos abrió los oídos a todo un universo de sonidos, desde el Napster hasta la iStore, desde el Myspace hasta el Bandcamp, desde el Winamp hasta el YouTube, desde las horas para bajar una canción hasta los minutos para descargar un disco empezamos a descubrir que el rock no sólo era en tu idioma o que sólo la ola inglesa hacía cosas interesantes. Aunado a esto, la posibilidad de estar en contacto con otros fanáticos a nivel global o incluso con los integrantes de las bandas hacían que cada disco, cada canción, cada ritmo fueran más significativos.

Claro que a la chaviza alocada de menos de 20 años, que ya nació con el internet instalado, pues esto les parecerá una minucia (que van a saber de la vida si no les tocó grabar en casete canciones de la radio para armarse un buen mixtape) pero para los chavorrucos que nos gusta el ¡raaaack! este cambio fue sumamente significativo, no sólo porque nos abrió las puertas a las posibilidades infinitas de la música sino porque nos convirtió en una especie de junkies sónicos: entre más conocemos y escuchamos, más queremos descubrir.

En ese sentido, yo he encontrado bandas que llevan al límite el concepto que tenía del rock pues lejos de entrarle al juego de la industria, optan por regresar a las raíces del género para desde ahí hacer música de calidad con mucha propuesta, quizá no estén generando nuevos sonidos pero están, a su manera, reinventando esos géneros primigenios dotándolos de un toque de actualidad pero dejando intacta su esencia.

Por eso armé una lista con algunas de estas bandas, para que tú juzguen por ti mismo y quizá, para que inicies tu propia búsqueda sin tener que esperar a que programen algo parecido en el radio. Como siempre, no soy experto ni prendo serlo, na más soy un fanático del rock como tú, que está aprovechando las ventajas que brindan los nuevos medios de comunicación para establecer un puente, así que si tienen recomendaciones no duden en dejármelas.

Appalachian Winter

Este proyecto de un solo hombre es bastante interesante porque mezcla el black metal con el folk y temáticas bucólicas para crear atmosferas sobrecogedoras que remiten precisamente al invierno en las montañas.

Disco recomendado: Ghost of the Mountains.

The Bloody Jug Band

Esta banda se mueve entre el bluegrass y el country para darle vida a un sonido propio que ellos mismos denominan “swamp-noir”, mismo que complementan con temáticas apegadas al horror en general. Su nombre hace referencia a las bandas “jug” que prosperaron a principios del siglo pasado que se conformaban por músicos amateur que tocaban instrumentos caseros.

Disco recomendado: Coffin Up Blood

Harley Poe

Este es un proyecto solista sumamente minimalista con toques folk, pero su grandeza radica en la sus liricas sumamente descriptivas que funcionan como una crítica social directaen las que se aborda la violenciadesde distintas perspectivas y en las que la muerte siempre está presente.

Disco recomendado: Satan, sex and no regrets

Jesse Dayton

Todo lo relacionado a este cantautor tiene que ver con los primeros años del rock, de hecho su voz tiene reminiscencias de Jerry Lee Lewis aunque fácilmente cambia del rock al country. Su disco “The Revealer” fue uno de los más aclamados por la crítica especializada el año pasado.

Disco recomendado: The Revealer

Hart Valley Drifters

Antes de que Jerry Garcia y Robert Hunter colaboraran para darle vida a The Grateful Dead, grabaron una sesión que nada tiene que ver con lo psicodélico, compuesta de canciones folk en las que predomina el sonido del banjo y el año pasado esta sesión fue lanzada al mercado bajo el nombre de “Folk Time”, convirtiéndose un clásico instantáneo.

Disco recomendado: Folk Time

Tami Neilson

Esta cantautora nacida en Canadá tiene bastante experiencia pues creció en una familia dedicada a la música, de hecho durante sus primeros años viajó por el país montando un acto muy parecido al que tenía la Familia Carter y esta experiencia la ayudó a madurar un sonido propio que oscila entre el soul y el country.

Disco recomendado: Don’t Be Afraid

Hank III

El nieto de Hank Williams es quizá el más conocido en esta lista pero no podía pasarlo por alto no sólo por su actitud “outlaw” sino porque fue de los primeros en unir los puntos entre el country y el punk para crear una mezcla perfecta. Además, es uno de los pocos músicos (junto con Bob Wayne) que se mueve con total soltura entre los mundos del metal y country tradicional.

Disco recomendado: Risin’ Outlaw

The Goddamn Gallows

Por su sonido e imagen esta extraordinaria banda ha sido catalogada comopunk rock gutterbilly, hobocore o gypsy punk, entre otras genialidades, pero básicamente su sonido es un punk con toques de folk, destacándose el uso de instrumentos como el banjo y el “washboard”.

Disco recomendado: The Maker

Lonsome Wyatt

Este es el proyecto solista de Wyatt de Those Poor Bastardsen el que más que cantar parece que está narrando historias musicalizadas llenas de desesperación tristeza, muerte, violencia yobsesiones oscuras, que hacen rememorar aquellos discos en los que Vincent Price contaba relatos de terror. Para esto a veces se hace acompañar de los HolySpooks o de su compañera del crimen, Rachel Brooke.

Disco recomendado: (con los Holy Spooks) Ghost Ballads  (con Rachel Brooke) A BitterHarvest

Lindi Ortega

Esta canadiense con orígenes mexicanos no le da vueltas a las cosas: hace country como antaño, basándose en sus experiencias en la carretera y con una musicalización simple da vida a temas en los que abunda la nostalgia, el fracaso, el desamor y mucho, mucho alcohol, lo que funciona muy bien con su tono de voz aguardientoso.

Disco recomendado: Cigarettes & Truckstops

Reverend Elvis

Este alemán que a veces se hace acompaña por los Undead Syncopators, mezcla el punk con un country igualmente furioso que da como resultado un sonido muy particular, que además de distingue por su voz chillona. Gusta de hacer versiones de canciones que nada tienen que ver con su línea pero también composiciones bastante buenas.

The .357 String Band

Caracterizada por un el impecable sonido del banjo, está banda toca una mezcla de blues y country bastante buena, que a veces suena frenético y otras bastante melancólico. Sus canciones hablan de religión, condenación, soledad y tristeza.

Disco recomendado: Fire and Hail

The Rhythm Shakers

Esta banda angelina encabezada por Marlene Perez hace un blues rocanrolero que funciona muy bien y que lejos de escucharse como una copia de los sonidos antaños tiene su propia personalidad. Esta banda pertenece al sello discográfico Wild Records que se especializa en rock and roll y que hace unos años presentó un documental llamado “Los Wild Ones” en el que hablan de cómo se esfuerzan por mantener vivo el género.

Disco recomendado: Voodoo

Portada: Youtube


About the Author

Luis Fernando Reyes

Estudió Comunicación en la Universidad del Valle de México y trabajó el diario Excélsior así como en Radio Fórmula. Actualmente colabora en las publicaciones digitales “Esencia de Antes” y “Revista Circe” en las escribe con temas relacionados con la cultura popular.



Back to Top ↑