Published on abril 23rd, 2024 | by Daniel Pimentel
7 libros de rock para entender mejor su historia
Como ya lo había mencionado en una nota anterior, la literatura y el rock comparten un vínculo especial. En aquella ocasión hablé de cómo la literatura y la música han influido una en la otra al punto de hacer casi una fusión de artes; sin embargo, esta nota va sobre algo diferente, en esta oportunidad te hablaré sobre siete libros de rock que narran algún capítulo en particular de la historia del género.
Antes de comenzar esta lista debemos de tener en cuenta ciertos puntos generales. Primero que nada hay que entender que ninguno de estos libros contiene la historia absoluta del rock, a decir verdad, salvo la Wikipedia o una publicación enciclopédica, no creo que haya algún texto que englobe toooodos los hechos relacionados al género, o al menos no lo he leído.
Ahora que sabes que contienen una historia parcial (lo que no es sinónimo de malo), también es pertinente mencionar que cada uno de estos libros de rock recae de cierta manera en la subjetividad de los autores, aunque unos en mayor y menor medida ¿A qué me refiero con esto? Que sí, son trabajos históricos y periodísticos de gran calidad, pero a menudo se hacen ciertas opiniones u omisiones que más de alguno podría considerar importantes o subjetivas, no obstante, esto no les quita el mérito de ser grandes obras.
Además, ten siempre presente que no son LOS mejores libros de rock, hay muchos, depende de gustos, autores, temas, bandas, etcétera y aunque ciertamente dos de ellos están catalogados como obras maestras por la prensa especializada (y créeme, no estoy exagerando, más adelante te diré cuáles son estos dos “magnánimos” libros de rock), la oferta es vasta. Estos son sólo libros de rock que a mí me gustan y te quiero recomendar.
Por último hay que mencionar que algunos de estos libros no son fáciles de leer, y no porque estén en inglés, sino porque en su mayoría están íntimamente relacionados con las raíces históricas e idiosincrasia de cultura norteamericana, entonces hay que estar bastante empapado de lo “gringou” o estar muy dispuesto a investigar sobre diversos temas. Esta es mi sugerencia, y no sólo para estos, sino también para cualquier libro.
¿Cuál es tu libro de rock favorito? Déjame tus recomendaciones en los comentarios.
Eye Mind: The Saga Of Roky Erickson And The 13th Floor Elevators, The Pioneers Of Psychedelic Sound – Paul Drummond
Comenzamos esta lista con un nuevo clásico de una de las bandas pioneras del Rock Psicodélico. En Eye Mind, Paul Drummond nos relata a través de una intensa investigación y testimonios, el origen de los miembros de 13th Floor Elevators y las aventuras que eventualmente los llevaron a formar esta gran banda, adentrándonos además en los orígenes y el desarrollo de la cultura psicodélica norteamericana de los años 60’s.
Pero no sólo conocemos las (a veces hilarantes, a veces esotéricas, pero siempre alucinantes) circunstancias y sustancias qué llevaron a estos jóvenes a formar esta mítica banda de rock psicodélico, sino también nos enteramos de cada detalle de sus vidas dentro y fuera de la banda. Hay mucho que decir sobre este gran libro, pero de aquí en adelante todo lo que te diga es spoiler.
Antes de continuar hablemos de los críticos. Si se me permite la opinión, creo que hoy en día la figura del crítico musical se ha desvirtuado de lo que solía ser. En nuestra época actual cualquier persona que sepa medio redactar, tenga una computadora y acceso a internet puede ser un crítico, a pesar de su poco o nulo conocimiento sobre el tema del que está hablando.
Sí, todos podemos opinar, pero dentro de este contexto no es lo mismo que Juanito el vecino hable sobre un disco que no ha escuchado y de una banda que ni conoce, a que un verdadero profesional dedicado al estudio periodístico de música lo haga, lo que en mi opinión desestima el trabajo del periodista musical.
Y aunque al final y como lo hemos dicho siempre en esta revista, lo que importa es tu experiencia como usuario y/o consumidor, si te gusta entonces está bien, pero creo que una recomendación de alguien que sabe de lo que habla siempre se aprecia más.
Psychotic Reactions and Carburetor Dung – Lester Bangs
Es por lo anterior que quiero recomendar este libro, que no es un libro en sí, es más bien una colección de ensayos escritos por Lester Bangs, en mi opinión (y en la de muchos), uno de los críticos de rock más importantes e influyentes que han existido. Bangs era de esos tipos que sí te dejaba algo que pensar sobre los materiales que recomendaba o destruía. Si viste Almost Famous seguro lo recuerdas en el cuerpo de Philip Seymour Hoffman.
En fin, este libro tiene varios ensayos interesantes, en lo particular creo que lo genial de leer a Bangs, además de la crítica mordaz que suele ejercer, es cómo sus textos están construidos con una brillante narrativa. Con sólo entrar en el primero te darás cuenta de cómo irán las cosas, eso sí, no es nada fácil de leer. Por cierto que el prólogo del libro está escrito por Greil Marcus, otro de los grandes críticos de la música que ha contribuido al rock y a quién veremos más adelante.
Hellfire – Nick Tosches
Hablando de prólogos de Greil Marcus y de libros de rock, este es uno de esos que está en la categoría de los magnánimos ubermamados por los fans, por prensa especializada y bueno, la verdad es que a mi parecer tienen algo de razón con el libro de Tosches, sin duda es uno de mis favoritos.
Pero como casi todo en la vida, el gusto por ciertas lecturas es muy subjetivo y esto lo menciono ya que me encontrado con personas que dicen que no les gustó este libro, sobre todo desde que lo recomendé en la nota El rock and roll que nos queda: 7 iconos de los 50’s que aún viven.
¿Recuerdas que te comenté que había libros difíciles de leer? Bien, este es uno de ellos, aquí Tosches comienza la controvertida (es decir poco) historia de Jerry Lee Lewis… partiendo desde las raíces de la familia del cantante en Luisiana a principios del siglo XX, y desde allí comienza a desarrollar la caótica historia del intérprete de Great Balls of Fire y Whole Lotta Shakin’ Goin’ On.
Quizá leer sobre primera la historia norteamericana de un estado sureño en forma de novela, en lugar de comenzar por los escándalos de Lewis al más puro estilo del Tv y Novelas o cualquier publicación de tabloide es lo que no ha terminado de convencer a muchas personas, pero para mí al menos es muy valioso conocer todos esos detalles que formaron parte de la vida del cantante. Si decides darle la oportunidad, me cuentas que te pareció.
Mystery Train – Greil Marcus (Portada)
Llegamos a lo que para mi constituye el pináculo *sujeta su monóculo* de lo que es un libro de rock, y como podrás imaginar, otro de los textos alabados por la crítica y por la comunidad. En Mystery Train, Greil Marcus toma a Elvis y a Randy Newman como los hilos conductores para desarrollar las primeras etapas del rock and roll y de la vida norteamericana.
Aunque sólo a ellos, el libro comienza con “los antepasados”, los dos famosos bluesman Harmonica Frank y Robert Johnson, y continúa con los canadienses de The Band desde su formación y su etapa con Dylan y Sly Stone, precursor del funk, rock, soul y la psicodélia. La historia termina de eclosionar con los dos grandes músicos anteriormente mencionados.
- Quizá te interese: El club de los 27 y otros jóvenes músicos que nos dejaron antes de tiempo
La narrativa es buenísima, a pesar de que yo lo leí en español, nunca pierde en el sentido ni el significado o lo “true american” en el texto. Eso sí, si en Hellfire hay que investigar para crear un mejor contexto, aquí hay que hacer el doble de trabajo puesto que, por cada grupo hay una historia, además de encontrarás un análisis de vida y letras de personajes y canciones que probablemente no conoces, además de varias decenas de referencias culturales a los Unites.
Un detalle que yo siento me ayudó bastante para retratar los paisajes cotidianos del libro e hizo la chamba pos-lectura un poco más fácil fue estar leyendo casi al mismo tiempo On the road, de Jack Kerouac. Inténtalo, quizá te funcione como a mí.
Algunas recomendaciones sobre libros de rock mexicano
En este punto quizá te estés preguntando “¿Y México apá? ¿Acaso no hay libros de rock mexicanos, cerdo malinchista traidor vendepatrias?” Bueno, por supuesto que sí hay, y no sólo eso, sino que algunos también son muy buenos. Aprovecho para recomendarte tres que realmente me gustan y me sirvieron mucho durante mi proceso de tesis (La Historia del Heavy Metal en México), aunque como ya lo dije antes, la oferta, incluso aquí, es vasta.
Guaraches de ante azul – Federico Arana
Comenzamos con el que gracias al público (y a su autor) está catalogado como uno de los libros de rock más completos del país y ciertamente es de los mejores. Aquí podemos encontrar mucho más que rock and roll, en primera instancia se relata la vida cotidiana y la rebeldía juvenil casi entre comillas de los 50’s en la Ciudad de México y abarca hasta la actualidad, su segunda edición fue en el año 2002.
Cuando te digo que es más que la historia del rock en México, me refiero a que es casi una historia entera de la música en nuestro país, ya que también encontramos todos los antecedentes que llevaron al despertar del género, desde Agustín Lara pasando por un gran etcétera. El único pero que yo le encuentro es que a menudo a mi me parece un poco centralista (aunque esto es casi inherente a nuestro país), sin embargo no se puede negar la enorme calidad de este trabajo.
En la ruta de la onda – Parménides García Saldaña
Primero que nada, si no conoces la obra de Parménides García Saldaña y/o la literatura de la onda, te recomiendo encarecidamente leer Pasto Verde, es para mí una de las mejores novelas que se han escrito en México.
Pero regresando al tema, Parménides es uno de esos escritores mexicanos que debes leer si lo tuyo es el rock. En este libro comenzamos con Marx, The Rolling Stones y el infame Altamont Speedway Free Festival de 1969, a partir de aquí se va desarrollando la historia del rock en la muy particular pluma del autor.
No quiero contarte mucho sobre este libro porque no quiero spoilear, para mí es una joya que debería estar en la biblioteca de cualquier amante del rock, o al menos debería ser leído por todos.
Crines lecturas de rock – Varios autores
¿Dejamos la literatura de la onda? No del todo. Cuando hablamos de rarezas literarias, este es un ejemplar que representa la joya de la corona en cuanto a libros de rock mexicano se refiere.
Crines es una compilación de crónicas y ensayos realizados por pensadores rockanroleros mexicanos de distintas épocas. Aquí encontramos desde los anteriores mencionados (Parménides y Federico), pasando por otros grandes de la pluma y de la onda, como José Agustín, Juan Villoro, Rafael Catana, Sergio González Rodríguez, entre muchos más.
Como lo expresé anteriormente es bastante complicado de conseguir, pero si lo encuentras de pura casualidad en una librería del viejo, o en uno de esos puestitos del tianguis que a veces no saben ni que tienen, cómpralo, no te vas a arrepentir.
BONUS
Red Rocket 7 – Mike Allred
Esto ya se alargó bastante, pero no podía dejar de lado este título. Primero que nada lo pongo como bonus porque lo comencé hace tan sólo un par de días y aún no lo termino de leer, pero de verdad desde el principio despertó algo en mí. Sí, es un cómic, pero debemos dejar de creer que por que son cómics, no hay calidad en los textos o “es para niños”, esto es totalmente falso, no todos los cómics son malos, de súper héroes y/o son para niños, créeme.
En fin, este título de ciencia ficción comienza a retratarnos una historia del rock and roll a través de la vida de Red Rocket 7, el clon de un hombre extraterrestre que de alguna manera participa en los grandes momentos de la música y conoce a grandes personalidades ¿Un ejemplo? En las primeras páginas del cómic Red Rocket 7 es el conserje de Sun Records y presencia las primeras grabaciones de Elvis, algún tiempo después lleva los primeros LP’s de rock «americano» al Reino Unido para después tocar, vivir y viajar con los Beatles y un gran etcétera.
Existe otra trama además de esto que te estoy contando, pero de verdad es bastante interesante cómo se plantea la historia de la música a partir de este personaje. Si eres entusiasta de las viñetas, el rock and roll y aún no lo has leído, quizá es el título que estabas buscando.
Portada: http://blogs.20minutos.es