Published on mayo 12th, 2017 | by Luis Fernando Reyes
Found footage y el miedo a lo cotidiano
«For a found footage style movie, there’s a definite advantage in using unknowns, because it helps sell the illusion that it’s real. A known actor would get in the way of the suspension of disbelief.»
-Oren Peli
A lo largo de los años he visto muchas películas de terror, y no es que sea un experto ni nada pero es un género que me fascina, desde las clásicas del cine mexicano en las que los monstruos, maldiciones, brujas, muertos vivientes y aparecidos se las tenían que ver con el clásico héroe nacional (a veces un charro, a veces un luchador, a veces un catrín) siempre comprometido con el bien, con las buenas costumbres y con las damiselas en peligro, hasta las más recientes encarnaciones de cine de terror que mayormente se centran en los sustos fáciles y en el refriteo de historias (no todas, claro está, porque a pesar de los pesares una que otra resulta muy buena).
Pero actualmente cuando se habla del género nunca falta quien diga “es que las películas de terror ya ni dan miedo” lo cual puede abrir la puerta para que la conversación se vaya hacía la (intolerante) nostalgia ochentera o hacía la crítica “lógica” (juzgar a una película fantástica por no ser o parecer real) y bueno en ambos casos yo creo que lo que nos deja disfrutar estas películas es que ya no existe la inocencia que existía hace unos años, ahora el terror es algo cotidiano y las cosas que en verdad nos asustan están en las calles (normalmente en motonetas), cercanas a nosotros y si no es así, pues los noticieros se encargan de recetarnos masacres, conspiraciones y crímenes al por mayor, así que cuando nos sentamos a ver una película solemos anteponer esto a la experiencia de verla, por lo que, obviamente, no dan miedo y a veces hasta parecen risibles.
- Quizá te interese: The Love Witch y el culto a lo oculto en el cine moderno
En este contexto, existe un subgénero del terror que busca aprovechar este miedo a lo cotidiano para volver a asustar o sorprender al espectador: el found footage, que básicamente se trata de grabaciones amateur encontradas en algún lugar abandonado que misteriosamente narran una historia macabra y que nos venden como algo “real”.
El boom de este tipo de cintas se dio después del éxito rotundo de The Blair Witch Project, escrita y dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en 1999, (aunque ya se habían hecho películas con esta idea, basta ver Cannibal Holocaust) en la que un grupo de aspirantes a cineastas se adentran en un bosque para descubrir que hay detrás de una leyenda urbana, así de sencillo, pero que en lugar de presentar un producción “tradicional” está grabada supuestamente por los protagonistas con cámaras de mano, creando así un vínculo entre la película y el espectador, es decir, daba miedo porque lo que era algo “real”.
- Quizá te interese: Beware the Slenderman o el internet tiene la culpa
Desde entonces la fórmula del found footage se ha venido repitiendo una y otra vez aunque el éxito de The Blair Witch Project no ha podido ser replicado porque los involucrados en esta cinta también le pusieron mucho empeño a la campaña de marketing para hacerla parecer lo más realista posible y porque, bueno, ahora ya no nos creemos que el cuento de la “cinta encontrada”, pero a pesar de ello hay muy buenas películas de este tipo que exploran nuestros terrores cotidianos a través de historias bien armadas en las que siempre existe cierta tensión porque no sabes hacía donde se dirige la película.
Precisamente, armé una lista con 7 de mis found footage favoritos esperando que les ayuden a ver el cine de terror de una manera distinta pero sobretodo que les ayuden a pasar un buen rato y les inciten a hacer exploración urbana o algo.
August Underground (2001)
Hablando de miedos reales, esta película gore nos muestra las andanzas de un grupo de sujetos que se dedican a secuestrar, violar, matar y a violentar a personas al azar nada más por el gusto de hacerlo todo supuestamente grabado por ellos mismos. Cuando esta cinta vio la luz muchos pensaron que se trataba de snuff por la mala calidad de grabación y por lo crudo de las imágenes, pero sólo es un rumor porque de hecho existen dos secuelas: August Underground’s Mordum y August Underground’s Penance.
Troll hunter (2010)
La trama se centra en grupo de estudiantes noruegos que se adentran en el bosque para hacer un documental de la vida salvaje en la zona pero descubren que los osos no son los depredadores más peligrosos en los helados parajes nórdicos y que las historias que les contaban de niños son una realidad bastante agresiva.
V/H/S (2012)
Este es un found footage conformado por cortometrajes realizados por varios directores, es decir, existe una trama principal que tiene que ver con el hallazgo de distintos videos amateurs que presentan asesinatos, hechos sobre naturales o fenómenos extraterrestres, mismos que al parecer están “malditos” pues una vez que son vistos incitan al espectador a la violencia. Esta película tiene dos secuelas: V/H/S/2 y V/H/S: Viral, que siguen la trama principal y en la que se presentan más cortos.
The sacrament (2013)
Un par de periodistas documentan la búsqueda de una joven que supuestamente se unió a una comuna de fanáticos religiosos para lo que emprenden un largo recorrido que culmina con el descubrimiento de esta comunidad y el encuentro con su líder, que en un principio parece un buen tipo pero que poco a poco va revelando su verdadera cara y que al interior del grupo existen más que rezos, buena voluntad y amor.
As Above, So Below (2014)
Esta es la historia de una arqueóloga que pretende descubrir la Piedra Filosofal y para ello se adentra con grupo de exploradores urbanos en las catacumbas que corren debajo de Paris. La película destaca porque está bien documentada en temas esotéricos y porque es camaleónica, al principio parece algo sacado de un libro de Dan Brown, después la típica película de jóvenes que van a ser masacrados y el final, bueno, es fabuloso.
Creep (2014)
Puede que en esta lista, esta sea la película que más explota el terror de lo cotidiano, se trata de la historia de un cineasta amateur que responde a un anuncio de un sujeto que quiere ser grabado mientras aun pueda pues tiene cáncer de cerebro, hasta ahí todo bien, el problema es que el tipo también está bastante loco y lo que parece ser un trabajo normal se convierte en un viaje perturbador.
Unfriended (2015)
Creo que esta película innova en cierto sentido, pues no se trata de una cinta encontrada sino de la grabación de un video chat entre amigos, es decir, toda la película es como si estuvieras viendo el monitor de la computadora de una de ellos. La historia se centra en un secreto que guardan los jóvenes y que tiene que ver con el suicidio de una compañera.
Portada: Pinterest