Música

Published on julio 19th, 2021 | by Daniel Pimentel

La literatura en el rock: 7 canciones basadas en libros

Las canciones basadas en libros no son algo nuevo, a decir verdad la influencia de la literatura dentro de cualquier género musical se puede extender casi tanto como la historia misma de la música, ya que resulta innegable el hecho de que ambas artes se complementan de una manera excepcional, así que desde hace varios siglos han influido una en la otra.

A través de los años, la música y la literatura se han nutrido mutuamente al punto de que hoy en día tenemos obras insólitas creadas a partir de la unión de ambas, como ejemplo puedo mencionar las óperas basadas en The Great Gatsby y Las uvas de la ira o la novela Doktor Faustus de Thomas Mann, entre muchas, muchas más.

Ahora bien, siguiendo la línea del rock and roll, tenemos muchísimos ejemplos en los cuales la literatura ha contribuido al desarrollo de la música, letras y conceptos de las bandas, desde George Orwell, H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, Lewis Carroll, Tolkien o Shakespeare influyendo en grupos como Led Zeppelin, Pink Floyd, Jefferson Airplane, Cream, etcétera, o autores más modernos, como por ejemplo a Jack Kerouac en King Crimson y The Smiths o Bourroughs en Sonic Youth, Frank Zappa o Patti Smith; y si entramos en el terreno de la ciencia ficción las menciones y la influencia se pueden volver interminables.

Pink floyd animals canciones basadas en libros

Imagen vía http://www.taringa.net

Sin embargo, esta breve lista que te presento a continuación no va tanto por ese lado, sino que se enfoca en tan sólo 7 canciones basadas en libros, digamos que no desarrollan una idea a partir de la obra completa del autor, en cambio se trata de una breve pero sustanciosa adaptación de una obra literaria, la letra se inspira en el libro para su composición o en su caso, las letras tienen una referencia específica a dicha obra literaria.

Por supuesto que estas no son las únicas, ni las mejores canciones basadas en libros que existen por ahí, como ya sabes, esta lista está enteramente basada en mi criterio, así que te pongo las que más me gustan 😉 además, probablemente notes la ausencia de El Señor de los Anillos y varias creaciones más de John Ronald Reuel en esta nota, eso es porque tenemos toda una entrada dedicada a la obra de Tolkien. Una vez dicho esto, vayamos a la lista.

¿Cuáles son tus canciones basadas en libros favoritas? No olvides dejarme tus recomendaciones en los comentarios

Comenzamos con una de las más conocidas, Venus in furs de The Velvet Underground. Esta épica canción masoquista de 1967 está inspirada en el libro homónimo de Leopold von Sacher-Masoch, publicado en 1890. Sin embargo, Lou Reed y compañía no son los únicos que han sacado inspiración de esta obra, también los poderosos suecos de Electic Wizard tienen su propia versión lanzada en el álbum Black Masses del año 2010.

Cuando hablamos de canciones basadas en libros, Pet Sematary es un referente obligado, no sólo porque la rola está inspirada en la obra homónima de Stephen King publicada en 1983, sino que también se compuso específicamente para la versión cinematográfica de 1989 por petición del escritor. Un dato curioso sobre esta canción, es que según las fuentes, la letra fue compuesta por Dee Dee Ramone en una hora y lo hizo en el sótano del propio Stephen King.

Seguimos ahora con el famosísimo libro Brave New World, mejor conocido como Un Mundo Feliz, por su traducción al español y su versión de La Dama de Hierro; ya escucho el grito a lo lejos «¡¿Cómo que no elegiste Murders in the Rue Morgue?!», bien, por esta ocasión dejaré a Poe de lado, ya que también estamos trabajando en una nota sobre él y que pronto estaremos lanzando. Volviendo al tema, hay un sin fin de obras musicales, cinematográficas y audiovisuales inspiradas en la obra distópica de Aldous Huxley publicada en 1932, pero para esta nota elegí la canción del mismo nombre publicada en el duodécimo álbum de Iron Maiden que adivinaste, también se llama Brave New World.

Continuando esta lista de canciones basadas en libros y también con las distopías, tenemos ahora una canción inspirada en otra de las obras más famosas y significativas del siglo XX, 1984  de George Orwell. Al igual que el lugar anterior, existen muchísimos ejemplos de pistas y álbumes basados en esta novela, pero una de mis favoritas sin duda es 1984 de David Bowie, canción que podemos encontrar en el disco Diamond Dogs de 1974. Como dato extra, esta no es la única canción de Bowie en la que toma elementos de Orwell, a decir verdad todo el disco está inspirado en Nineteen Eighty-Four.

Cerramos la prominente trilogía distópica del siglo XX con Fahrenheit 451 de Hawkwind. Esta canción está basada en la novela del mismo nombre escrita por Ray Bradbury y publicada en 1953. Quizá a esta novela no sea tan popular como las dos anteriores, pero sin duda es una obra maestra de la literatura relacionada a las antiutopías, 100% recomendable. Obviamente esta no es la única canción de Hawkwind basada un libro, como lo mencioné muy arriba, el terreno de la ciencia ficción en la música está plagado de referencias y más en bandas de space rock, sin embargo elegí esta en particular porque simplemente me parece alucinante.

Otra de mis canciones basadas en libros favorita es sin duda For Whom the Bell Tolls de Metallica. Este tema clásico de la banda está inspirado en la obra homónima de Ernest Hemingway. Lo que más llama mi atención de esta canción, además de la letra en torno a la guerra y la excelente música de Metallica (eran otros tiempos), es el periodo de tiempo en el que fue escrita, es decir, cuando salió Ride the Lightning en 1984, los miembros de Metallica rondaban los 21 años ¿A qué persona de esa edad se le ocurre hacer una canción de metal basada en un libro de Hemingway? Sobre todo si unos años antes estaban queriendo matarlos a todos.

Termino esta lista con una canción que yo no sabía que estaba basada en un libro, y la pongo aquí más que nada como recordatorio, si tú estimado lector ya leíste el libro, quizá me puedas sacar de la duda. Estoy hablando de Atrocity Exhibition, la primera pista de Closer, el icónico segundo y último álbum de Joy Division publicado en 1980. Aquí estoy en una disyuntiva, ya que al parecer hay medios como The Guardian, que nos dicen que, a pesar de que la canción toma el nombre de la obra de J. G. Ballard,  Ian Curtis escribió la letra antes de terminar de leer el libro, pero que aún así guardan cierta similitud. Así que tendré que leer el libro, pero mientras tanto te dejo con una excelente canción de esta emblemática banda.

Portada vía: pinterest.com


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑