Pasatiempo

Published on febrero 5th, 2016 | by Esencia de Antes

0

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain es uno de los mejores juegos que he tenido la oportunidad de disfrutar. En esta época en que los desarrolladores se esfuerzan al máximo crear productos innovadores y de mejor calidad que aprovechen todo el potencial de la nueva generación plataformas, esto no es poca cosa.

Hideo Kojima y Konami no tenían las cosas fáciles en este juego que marca el fin su colaboración y quizá de la saga, menos después del gran fiasco mercadológico que supuso Metal Gear Solid V: Ground Zero es que se vende a precio de un juego completo y no es más que un intro de The Phantom Pain (que puede completarse hasta en 10 minutos) pero de alguna manera se las arreglaron porque en conjunto la experiencia de juego es fabulosa y encaja a la perfección en la saga, siendo la precuela del primer Metal Gear lanzado para el NES (Nintendo Entertainment System) en los años 80.

Metal Gear Solid V The Phantom Pain

Imagen vía https://www.konami.com/

Este Capítulo V esta potenciado con el Fox Engine, otra de las creaciones del binomio Kojima/Konami y que es considerado como el mejor motor de videojuegos del mundo, lo cual literalmente salta a la vista en los gráficos perfectamente depurados, llenos de textura y fluidos, además de los impresionantes detalles que se pueden encontrar a lo largo de los dos entornos de mundo abierto disponibles.

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain se divide en 50 misiones del modo historia (una más si se cuenta el bonus de la edición especial) y 157 misiones extras, lo que sin contar la opción online, corresponde a más de 80 horas de juego, mismas que se pueden multiplicar por tres porque existen tres diferentes finales dependiendo de las decisiones que se tomen. En este sentido las armas, ítems, vehículos, soldados y la Mother Base pueden mejorarse entre mayor experiencia, materias primas, dinero y contenidos ocultos descubras en las misiones por lo que se pueden jugar muchas veces antes de completar al 100% el título.

Metal Gear Solid V The Phantom pain

Imagen vía https://www.konami.com/

Uno de los rasgos distintivos de la saga (y también uno de los que intimida a algunos jugadores) es el famoso sigilo con el que se tenían que completar las misiones, pero en este nuevo capítulo esa estrategia queda a criterio del jugador, ya que los pasajes se pueden completar de manera sigilosa o a sangre y fuego sin que existan penalizaciones, aunque en ambos casos existe la posibilidad de planear las acciones, reconociendo el terreno y “marcando” a los soldados enemigos mediante el uso de los binoculares para saber en todo momento donde están y para decidir si los matas o los incorporas a tu plantilla de guerrilleros.

Dentro de las cosas que mejoran la experiencia del juego se pueden contar el “reflexmode” que es una cámara lenta que se activa cada que te descubren lo cual permite eliminar la amenaza antes de que de la alarma. Por otra parte, se puede destacar la incorporación de compañeros en las misiones a los cuales puedes guiar para que te ayuden de distintas maneras en el campo de batalla y que también puedes mejorar conforme avanzas en el juego.

Metal Gear V The Phantom pain

Imagen vía https://www.konami.com/

De los 4 que puedes elegir a lo largo del juego, sin duda, Quiet, la francotiradora, es la más controvertida porque va por ahí volando cabezas en un bikini que deja muy poco a la imaginación por lo que los grupos feministas de la comunidad gamer (sí, existen) han protestado sin parar, pero siendo realistas, en la franquicia abundan las mujeres sensuales, aunque quizá en esta ocasión a Kojima se le pasó la mano.

El hecho es que Quiet es, para mí, es la mejor compañía que se puede elegir ya que no sólo es capaz de infiltrarse en las bases enemigas, de “marcar” enemigos, así como recursos y dejar escondidas provisiones para cuando las necesites además te cubre la espalda y a veces es capaz de completar misiones por sí sola.

Metal Gear Solid V The Phantom Pain

Imagen vía https://www.konami.com/

Creo que los únicos puntos débiles del juego son la facilidad con la que se pueden vencer a los “jefes” que aunque parezcan amenazadores no tienen nada de complicados, llegando al punto de completamente intrascendentes y por otra parte el argumento del juego resulta muy simple en comparación con el resto de la franquicia, aunque tiene su encanto tiende a caer en lugares bastante simples y sin chiste, aunque cabe destacar que esto no se debe a la falta de ideas de Kojima, de hecho él buscaba más profundidad pero al final el guion fue modificad por Konami para apresurar el lanzamiento del título, por el mismo motivo y sobretodo en la experiencia online hay algunos fallos que poco a poco se han intentado corregir con las actualizaciones.

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain no decepciona, ya sea por sus fabulosos guiños a la cultura popular, su excelente jugabilidad, por sus gráficos o por el grado de detalle que alcanza, pero sobretodo porque marca el cierre con broche de oro de una franquicia que empezó con los 8 bits y que hoy, a pesar del dolor fantasma que deja en nuestros dedos, se ha convertido en una leyenda del mundo de los videojuegos.

Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑