Published on junio 28th, 2016 | by Esencia de Antes
SINéSTASIS: Muestra fílmica Guadalajara
Los cortometrajes no son películas chiquitas, así como los cuentos no son novelas pequeñas. Son géneros distintos con una estructura distinta. Se puede decir que es más difícil hacer un buen corto que hacer un buen largo…, pero eso no lo vamos a discutir ahora. Lo importante en este momento es que el 30 de junio del 2016 a las 6:00 pm se llevará a cabo la muestra de cortos SINéSTASIS, en el auditorio “Carlos Ramírez Ladewing”, dentro del CUCSH. La muestra se compone de 6 cortometrajes producidos y realizados por egresados de la UDG y son una buena razón para apoyar el cine nacional…, aunque sea de cortometrajes…, mexicanos y de una muy alta calidad.
-
Conoce más sobre SINéSTASIS muestra de cortometrajes mexicanos
Sofía Gómez-Córdova es originaria de Aguascalientes y egresada de la Lic. En Artes Audiovisuales, LAAV de la UDG. Es maestra de guion en la misma escuela y está próxima a estrenar su primer largometraje. Su corto La última batalla contra las malditas palomas es una historia sobre madurar, sobre hacerse responsable y crecer; es un corto sobre las decisiones que tomamos en nuestra vida y en cómo repercuten en nuestro futuro inmediato. Éste corto es preámbulo al largometraje ‘Ojos de Schrödinger’, próximo a estrenar por esta joven directora y guionista hidrocálida pero ya tapatía por adopción.
Francisco Jiménez, oriundo de Guadalajara, presentará su cortometraje de animación stop-motion El Gran Lider, el cual fue su tesis de titulación para la LAAV de la UDG. Este corto ha sido presentado en festivales y muestras alrededor de México y en otros países como China. Además fue ganador del 7° concurso nacional para la postproducción de cortometraje, obtuvo apoyo para el desarrollo artístico en el estado de Jalisco en 2010 y pertenece a CONACULTA. La animación es de una calidad excelente y la temática del mismo de una importancia y trascendencia tal que le ha llevado a recibir varios reconocimientos a nivel nacional e internacional. Francisco actualmente es productor del canal 44 de la UDG y ha realizado dos cortometrajes más, ésta vez de acción viva y también han tenido una buena aceptación del público nacional y extranjero.
Oswaldo Martínez, también tapatío y también egresado de la LAAV, de la UDG, dirige un canal de youtube llamado Iniciativa para las masas, cuyo objetivo principal es promover la cultura. Ha trabajado en diversos proyectos y tiene una agencia de publicidad, que le ha llevado a visitar varias ciudades del mundo. Se dedica principalmente a los videos publicitarios pero su interés por la cultura le ha llevado a ofrecer sus servicios a diversas personas de distintos ambientes culturales. Su retrato documental, El carrito de los cuentos, es muestra de ese interés de Oswaldo por promover la cultura y apoyar a gentes que quieren promover a su vez la cultura, esta vez por medio de una biblioteca infantil itinerante.
Paul Gómez López ha sido el más activo en el cine de estos jóvenes y con su trabajo caracterizado por una muy alta calidad se ha posicionado como uno de los animadores de mayor prestigio a nivel nacional. Tiene una productora de animación stop-motion y su corto Jerminación ha sido exhibido en festivales y muestras por todo el mundo y en todo el país. Ha ganado reconocimientos y técnicamente mezcla varios tipos de animación; stop-motion, animación clásica y 3D digital. Paul Gómez, LAAV, pertenece a una nueva generación de animadores mexicanos con una preocupación social de por medio, y Jerminación es muestra de ese compromiso y preocupación. No te pierdas este corto en SINéSTASIS.
Ernesto Rivera Machuca, otro joven tapatío que en su haber tiene producidos tres cortometrajes, de los cuales el más reciente, Número equivocado, participó en varios festivales mexicanos y extranjeros, de entre los cuales destacan SHORTS MÉXICO, Cannes y el Cinefest de Los Angeles. Ernesto es realizador, guionista y productor, egresado también de la carrera de cine de la UDG y su corto habla sobre la soledad del individuo y las segundas oportunidades; también sobre la esperanza de vivir y tiene ese aire nostálgico característico de sus producciones.
Por último están Luis Ricardo Galván Campos y Cuauhtémoc Salazar Nando, directores y guionistas de Por mi jefa vivo, por mi clika muero, documental realizado con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y que con una excelente calidad y visión llevan al espectador a los barrios más bajos de la ZMG, a conocer algunas pandillas y a ver que no todo es como uno cree que es…, que la vida muchas veces es más sencilla y a veces más complicada de lo que uno piensa.
-
Conoce más sobre el corto Por mi jefa vivo, por mi clika muero
Luis Ricardo nació en el DF pero es tapatío de toda la vida. Es licenciado en Historia y actualmente da clases en una escuela preparatoria de Puerto Vallarta, donde él y su hermano Rodrigo Galván preparan los guiones para una serie televisiva basada en la vida de los hermanos Flores Magón.
Por su parte Cuauhtémoc, su servidor, también es egresado de la licenciatura en Historia y antes estudió cine en la UDG. Se dedica a escribir cuentos y novelas e historia, y a veces hasta trabaja de verdad. Su corto/documental ha estado en algunos festivales pero su estreno oficial pa´la raza jalisquilla será éste 30 de junio en la muestra fílmica SINéSTASIS.
Pues bueno, estimados lectores, espero que se puedan dar la oportunidad de ir al CUCSH a SINéSTASIS y apoyar el cine nacional y a éstos 7 jóvenes mexicanos que intentan, ante todo, decir y proponer algo a la comunidad.
Les esperamos.
Texto e imágenes: “Nando”, Organizador del evento
Publicidad: Consigue aquí la primera edición del cómic Preacher