Published on junio 18th, 2016 | by Esencia de Antes
Warcraft: el inicio de una saga que llegó tarde
Parece que una da las cosas más difíciles que existen en el mundo del cine es adaptar para la gran pantalla la historia de un videojuego; si es que el videojuego tiene alguna historia digna de relatar. En la mayoría de los casos no es así, y hemos visto grandes desastres -ya nadie quiere ni acordarse de películas como “Doom”, o “Alone in the Dark”; de “Street Fighter” ya ni hablemos.
Pero en el caso que nos ocupa, hay historia y contenido de sobra: el universo Warcraft está repleto de comics, novelas oficiales y mangas. La serie de videojuegos está conformada por cuatro juegos principales: Warcraft: Orcs & Humans, Warcraft II: Tides of Darkness, Warcraft III: Reign of Chaos y World of Warcraft.
La película de Warcraft ya es una especie de “Chinese Democracy” -Guns N’Roses, o Axl Project, más bien- del mundo de las sagas cinematográficas, ya que les tomó cerca de 10 años de producción desde que fue anunciada hasta su lanzamiento. Una de las tantas razones para esta demora fue que originalmente Sam Raimi fue contratado para dirigirla; pero terminó dejando el proyecto para dedicarse a la película “Oz the Great and Powerful” (2013), que, admitámoslo, tampoco fue muy buena. Años después Raimi admitiría que tuvo “diferencias creativas” con la productora Blizzard Entertainment. La filmación comenzó en 2014, después, la película iba a ser supuestamente estrenada en diciembre de 2015, pero se postergó hasta junio de 2016 para evitar competir -y perder miserablemente- en taquilla frente a “Star Wars: The Force Awakens”. Acertada decisión, la verdad.
Los juegos -sobre todo el último- son objeto de adoración por parte de miles de gamers. “WoW” es el juego más representativo de su género, MMORPG -En español: “videojuegos de rol multijugador masivos en línea”. Básicamente la historia se centra en las épicas batallas entre orcos y humanos. La película está basada en el juego de 1994 “Orcs & Humans”.
Aquí la chamba de los productores, guionistas, y del director, fue la de dotar de cierta alma y tono dramático a dicha historia; para que, por lo menos, la batalla tenga coherencia y la cinta no se sienta plana y hueca a causa de tanto efecto CGI. Como pasa un poco con las películas de superhéroes, los verdaderos fans tendrán algunas dosis de entretenimiento y, si viven inmersos en los juegos de rol, verán reflejados muchos detalles y guiños hacia ese universo; sin embargo, el público en general deberá esforzarse un poquito para “comprar” la trama, llena de reinos fantásticos, encantamientos, y personajes estrambóticos.
No tendrá la profundidad de “El Señor de los Anillos”; pero logra copiar este tipo de sagas fílmicas y mezclarlas con elementos de “Avatar”, “Game of Thrones” o “El Planeta de los Simios: confrontación”, para poder “nerdear” y ñoñear a gusto.
Tal vez uno de los puntos endebles de la película es que quieren mostrar demasiadas cosas en muy poco tiempo. De inicio vemos a las hordas de Orcos amenazantes y listos para dar guerra, y conocemos Durotan -líder de un clan de orcos- y a su esposa embarazada. En los primeros minutos nos llevan a tantas ciudades -Dalaran, Ironforge, etc- que puede resultar confuso. En vez de seguir un poco la historia de Durotan y familia, o de su contraparte humana, Anduin Lothar, nos presentan a diferentes personajes, ninguno de los cuales logra caer bien o inspirar identificación. Muchos de estos personajes definitivamente son más interesantes en el juego que en la gran pantalla. Hay un Rey, una Reina, muchos caballeros, y un chingo de Orcos que recuerdan a una mezcla entre Shrek, Hulk y los Gorgonitas de Pequeños Guerreros (1998) y que tienen más tiempo en pantalla que los actores mismos, para que, supuestamente nos identifiquemos y conozcamos mucho de estas “pobrecitas cosas feas” -Patricio Estrella dixit-. Vemos también mucho de Garona -Paula Patton-, una mestiza mitad orco mitad humana, cuyos colmillotes nos impiden tomar demasiado en serio al personaje; y que, como ya suele ser lo usual en este tipo de historias: está destinada a ser “la elegida” que traerá la paz entre las dos razas/naciones. Llena de chiches de este tipo, con todo, puede ser una película entretenida… si estás en drogas.
Texto: Isael Serra
Portada: www.polygon.com