Pasatiempo

Published on abril 29th, 2016 | by Esencia de Antes

0

Spider-Man en Civil War ¿el regreso a los cómics?

spiderman001

Imagen cortesía de www.culturaocio.com

Con el estreno de Capitán América: Civil War se ven por fin materializados muchos anhelos, tanto de los fans, como de productores: el inicio de la fase tres en el universo cinematográfico  de Marvel.

Al ser una adaptación en cine del crossover -en los cómics- denominado “Civil War”, la película no pretende ser completamente fiel a la obra impresa; si no brindar una emocionante visión -no, no esa Visión, “el hombre sintético”- de varios superhéroes juntos, que superara en acción incluso a los Avengers. Para esto se hacía necesario llegar al punto donde varias películas convergen. Ya hemos visto en cine los orígenes de la mayoría de los personajes que intervienen en esta nueva entrega; sin embargo, como se sabe, por cuestiones de derechos sobre el personaje de Spider-Man por parte de diferentes estudios, el popular y querido superhéroe “pobretón, pero simpático”  permanecía fuera de esta ecuación Marvel Movies ¿Cómo podrían llegar a un acuerdo? y, de lograrlo, ¿cómo podrían “brincarse” las otras películas de Spider-Man e introducir al personaje en este universo cinematográfico?  Bueno, lo lograron de forma conveniente. No lo verán abarcar toda la película, y no se cuenta su origen a detalle, como ya se ha hecho en el cine una y otra vez, y eso está bien.  Pero lo verán patear traseros, y hacer lo que Spidey mejor sabe hacer: combinar acción, humor y cierta dosis de “reflejo social” más realista o humano que con otros héroes. Es una película de Capitán América; y esto tiene mucha lógica, pues el buen Cap es  parte fundamental de la trama “Civil War” en cómics; donde, como sabemos, Iron Man  funge de  antagonista; pero sin un Spider-Man, esto no hubiese tenido mucho sentido a largo plazo.

amazing-spider-man-civil-war-010 (1)

Imagen cortesía de marswillsendnomore.wordpress.com

El Hombre Araña que regresa a Marvel es el más apegado a los cómics que he visto: nervioso, con incontinencia verbal, inteligente, audaz -pero del tipo “no lo pienso, lo hago”-; aunque con inseguridades y dudas aun -en cuanto a su persona, a su condición de superhéroe y a las responsabilidades que todo esto conlleva-; con todo se las arregla para desenvolverse de forma desenfadada y bromista. Es un adolescente, pues. Se le ve en su físico, en sus reacciones. El mundo de los otros héroes adultos le resulta extraño o casi ajeno. Por un lado los admira; pero por otro no sabe la seriedad de las cosas ni las motivaciones, ya añejas, de estos. No está plenamente consciente de su gran poder y su papel en todo esto. Un gran Spider-Man, sin duda, para una nueva época. Hasta su traje respeta esa candidez reflejada en sus cómics clásicos. Vemos un poco su entorno, a su adorada Tía May -Marisa Tomei-, y su condición de «estudiambre» del barrio de Queens, pobretón y preocupado; pero brillante y noble. De alguna forma Tom Holland le da ese aire de humanidad y de persona “cotidiana” que tiene Peter Parker. Por supuesto que nos quedamos con ganas de ver más de Spider-Man; pero por ahora era el momento de que los demás superhéroes brillaran. Ya llegará su propia película, y la oportunidad para el “amigable vecino”.

Texto: Isael Serra
Portada: www.batanga.com 

Tags: , ,


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑