Música old piano

Published on abril 1st, 2016 | by Esencia de Antes

5 covers que son más antiguos de lo que crees, parte 2

Hace no mucho escribí una nota titulada 5 covers que son más antiguos de lo que crees, en ella adjunté un comentario que dice así: “Por cierto, sé que todavía faltan muchas canciones que son realmente antiguas, pero no puedo cubrirlo todo en una sola entrada, así que esperen pronto la parte dos”, y es que la restricción editorial me hace imposible poner todas las canciones que quiero, pero en fin, es válido hacer varias entregas de un mismo tema, por eso aquí les presento la continuación de esa nota.

El día de hoy quiero compartir con ustedes la segunda parte de esta lista que vengo trabajando desde hace tiempo ya (quizá haya una tercera y cuarta, pero ya lo veremos más adelante). En el primer extracto de esta serie me enfoqué mayormente a canciones tradicionales de los Estados Unidos, (blues, folk, rock), así que el día de hoy, decidí compartir con ustedes algo más internacional para darle un poco de variedad y un sabor distinto a la nota.

Carlos Gardel – El día que me quieras (1934): Para los entendidos y fanáticos del tango, esto no es una novedad, Gardel es uno de los más, sino es que el más famoso interprete de este hermoso género sudamericano, y El día que me quieras, probablemente sea, junto al tango Por una cabeza, una de las piezas más famosas de este gran músico. Así que fans de Luismi y Calamaro que no lo sabían, lo siento.

George Gershwin – Summertime (1935): a través de los años hemos escuchado incontables versiones de esta canción en la voz de múltiples artistas como Nina Simone, Peter Gabriel, Janis Joplin, Ella Fitzgerald y Louis Armstrong junto a un largo etcétera. Lo que quizá muchos no saben, es que esta pieza se compuso originalmente como un aria para la ópera Porgy y Bess en 1935. Un año después, la versión de la gran Billie Holiday llegaría a las listas de popularidad de los Estados Unidos y la canción se popularizaría entre los músicos de jazz de la época.

Bella Ciao (1943-1945): De autor desconocido, Bella Ciao es quizá el canto partisano italiano más conocido de todos. Esta canción era entonada por los miembros de la Resistencia Italiana que luchaban contra el fascismo y el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día se ha convertido en un sinónimo de libertad y resistencia, además es interpretada por diversas bandas que mantienen una ideología de izquierda en sus letras, es por esta razón que la tomo como cover.

Joselito – Guantanamera (1928): La canción popular cubana más famosa de todas se encuentra en medio de una controversia –por así decirlo- en la isla caribeña. Oficialmente la composición de la música se atribuye a José Fernández Díaz “Joselito”, con letra adaptada de las primeras estrofas de los Versos sencillos, del poeta José Martí. Sin embargo, la periodista Karina Rodríguez asegura en su artículo La Guantanamera: historia ¿Conclusa? Qué esta canción surgió un sábado de julio de 1929 en Guantánamo, mientras varios hombres de la localidad trabajaban ¿A quién le creemos? En lo personal le doy las gracias a quién haya sido.

Feeling good – Anthony Newley y Leslie Bricusse: Mientras platicaba con un amigo sobre Muse, me pasó uno de sus hits, la canción de 2001 titulada Feeling good. Después escucharla me percaté de que ya la conocía, pero en la voz de la inigualable Nina Simone. La Sacerdotisa del Soul grabó esta canción en 1965, casi al mismo tiempo que lo hizo John Coltrane, sin embargo, la versión original fue grabada un año antes para el musical The Roar of the Greasepaint – The Smell of the Crowd treinta y siete años antes de que Muse la versionara, es más, antes de que nacieran sus integrantes. Al día de hoy han pasado 52 años de que se grabó esa canción.

Texto: Daniel Pimentel
Portada: www.1zoom.net

Tags: , , ,


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Back to Top ↑