Published on abril 4th, 2024 | by Daniel Pimentel
Muddy Waters: El padre del blues eléctrico
Hoy se cumplen 111 años del nacimiento de Muddy Waters, unos de los músicos responsables de revolucionar el blues al volverlo eléctrico, dotándolo de un sonido más moderno y urbano. Así que, en nombre de esta gran ocasión, decidimos repasar su vida y obra.
Nacido como McKinley Morganfield en Rolling Fork, Mississippi, Waters comenzó a tocar la guitarra a una edad temprana y se mudó a Chicago en 1943 para perseguir su carrera musical. En Chicago, Waters se unió a la escena del blues local y comenzó a experimentar con la guitarra eléctrica.
- Te recomendamos: Breve historia de House of the Rising Sun y sus versiones
En 1948, grabó «I Can’t Be Satisfied» su primera canción con el legendario armonicista Little Walter, que fue un éxito y marcó el comienzo de una nueva era en el blues. A partir de entonces, Waters se convirtió en uno de los artistas de blues más populares de la década de 1950.
Durante su carrera grabó trece álbumes de estudio, sesenta y dos sencillos y decenas de álbumes en vivo y compilaciones, sin embargo, entre sus trabajos más destacados podemos encontrar: «Muddy Waters Sings Big Bill Broonzy» (1956), «The Best of Muddy Waters» (1958) y «Folk Singer» (1964).
- «Muddy Waters Sings Big Bill Broonzy» (1956): Este álbum es un homenaje a uno de los ídolos de Waters, Big Bill Broonzy. Contiene algunas de las canciones más famosas de Waters, como «Mannish Boy» y «Rollin’ Stone».
- «The Best of Muddy Waters» (1958): Este álbum es una colección de los mejores éxitos de Waters hasta la fecha. Es un excelente punto de partida para aquellos que no están familiarizados con su música.
- «Folk Singer» (1964): Este álbum es un regreso a las raíces del blues de Waters. Contiene versiones de canciones tradicionales de blues, así como composiciones originales.
Para nadie es un secreto que además de ser un gran showman, Muddy Waters tuvo una gran influencia en el blues y el rock. Su sonido electrificado inspiró a una generación de guitarristas, incluidos Eric Clapton, Keith Richards y Jimi Hendrix.
Además, fue una gran influencia en bandas de rock como The Rolling Stones, quienes famosamente tomaron su nombre de la ya mencionada canción, Led Zeppelin, The Who y el enorme desfile de artistas que tomaron de esta “agua pantanosa” para crear su sonido.