Columnas BatmanvsSuperman

Published on abril 1st, 2016 | by Esencia de Antes

0

Batman v Superman: vapuleada y taquillera [SPOILERS]

Hablemos de Batman v Superman.

El poder del “meme” como forma de desprestigio

Vivimos en la era donde reinan los memes, el chiste puntual; pero parcial; incorrecto, despiadado y certero, como a veces suele ser el humor-aunque no todo debiera ser mala leche-. Es fácil querer atacar a un blanco al que todos le están tirando, se siente bien, se siente cómodo; está en los genes del animal/humano, supongo.

Batman v Superman

No podemos culpar a la gente al intentar regodearse en ese sentimiento de satisfacción (un poco mal habida) y esa compulsión que otorga seguridad: la de enarbolar una “verdad absoluta”; lo cual conlleva, forzosamente, a hacer oídos sordos ante otras opiniones. Cuando los “súper críticos de nariz respingada” ya han dado su veredicto, y han señalado con su dedito flamígero que película es “despreciable”, parece que es más fácil seguirlos y no ahondar más en el asunto, es mejor ir con la corriente, pues “ellos”-los críticos- ya decidieron, los “líderes de opinión” multiusos han hablado; para eso les pagan, así que deben tener razón ¿o no?

Pero, todo este dogma parece mostrar ciertas fallas cuando se trata de destruir películas que, por lo menos, cumplen con los parámetros cinematográficos de rigor y que, incluso, llevan un paso más allá las cosas dentro de su género, como es el caso de Batman v Superman. Es un poco necio y fútil querer basar una crítica sana e informada en simples “memes”, o amparados en lo que el crítico -que parece trabajar para Disney-  opine. Si se tratara de eso, no sería una crítica objetiva.

Mucho de este fenómeno masivo en contra de la película parece estar compuesto por la compulsión de sumarse al tren-del mame- buscando destacar e irritar al fanboy promedio -Y sí, eso debería ser divertido, en esencia-, y aparecer como un “critico despiadado” y “cool” en un mundo donde todos son “expertos” gracias a internet. Si, además, varios críticos “oficiales” deciden que algo es  “malo” (de acuerdo a los parámetros de quién no ha explorado el mundo de los cómics y que no creo que se tomen el tiempo de andar leyendo “eso”, porque son “intelectuales, muy inteligentes”; pero que le otorgan carta blanca a miles de personas que pretenden pasar como “conocedores” y repiten cual loros lo que los “memes” dicen). Muchos solo siguen la corriente, para parecer que están informados y al tanto de todo-hasta de lo más trivial-, pegados a sus smartphones y demás dispositivos, sintiéndose cineastas y pretendiendo dar catedra e instrucciones de lo que debe o no debe hacer un director consagrado. ¿Solo es risa y diversión, no? Es decir, ¿solo es una “tonta” película de “tipos en trajes ridículos”, right? Pues no precisamente.

Esos expertos en cine; que de facto desprecian al género de superhéroes
Batman v Superman

¿Pero quiénes son estos críticos especializados que defenestraron la película con tanta premura? Son los mismos que destrozaron otras cintas de Sack Snyder en el pasado: 300 y Watchmen, mismas que, irónicamente, años después son alabadas y reconocidas como cintas parte aguas dentro del género. Son quienes, desde siempre, demeritan todo lo que tenga que ver con superhéroes, y que consideran este exitoso género como una “abominación”; olvidando que la fantasía y el asombro, como elementos, vienen desde el cine de los Lumière. Si la gente quisiera ver “realidad”, no pagarían un boleto para ir al cine.

Son los mismo que llevan años, como el loco de la colina, diciendo que el cine de superhéroes tiene los días contados. Lo que más parece irritarles a estos sesudos críticos es el éxito en taquilla de estas películas. Claro que una cinta como “Batman v Superman” es como una afrenta para ellos, porque significan más sagas cinematográficas de superhéroes DC en los próximos años (Como si no fuera ya suficiente con Marvel, han de pensar, agotados y exasperados). El género no murió como ellos vaticinaban cual Walter Mercado chafa. Al contrario, se ve intensificado con la anexión de nuevas -y muy dignas- películas de personajes DC. Ya no solo Batman llena los cines; ahora sus compañeros también entran en acción, y juntos parecen invencibles. Marvel ya no es el único que juega a los equipos de superhéroes.

Con Batman v Superman, Warner Bros y su filial DC Entertaiment, exitosamente establecen un universo complejo y listo para dar batalla. Pero, conocemos a los críticos, sabemos que nada que se haga los convencerá de que el género tiene sus propias reglas, sus propio lenguaje y su mercado; vamos, hay gente que solo va  al cine a ver este tipo de películas

 El factor Rotten Tomatoes

Los primeros en “aguar la fiesta” fueron los del sitio especializado Rotten Tomatoes. Todos hemos encontrado en este sitio alguna información útil antes de ver una película; sin embargo, no recuerdo que se le diera tanto peso a lo mencionado ahí. A pesar de que puede servir como una aproximación a lo que se  puede ver en las pantallas,  la forma en que funciona Rottten Tomatoes no deja de ser truculenta. Batman v SupermanSe trata de un recuento donde solo hay de dos sopas: críticas positivas (fresh) y negativas (rotten); al final se suman las dos y se le da una puntuación a la película reseñada. Los primeros en vaciar su punto de vista son los críticos profesionales, quienes, como hemos dicho, se caracterizan por no alagar en demasía películas de este tipo. Esa es, digamos, su chamba. Después el público en general que vio la cinta también puede aportar sus reseñas. En el caso que nos ocupa fue contrastante comparar las reseñas de los críticos con las de le público; los primeros se quejaban de que no eran el Superman, el Lex luthor, ni el Batman que ellos conocían; y que, el “nuevo” universo donde se desarrollaba todo, pecaba de nihilista y oscuro. ¿Es eso malo? Para los fans no; porque ellos resaltaban estos mismos aspectos como un acierto.  La película finalmente fue calificada como muy baja, para el tamaño de la producción, y la importancia de las marcas involucradas.

batman

Rotten Tomates no es el único sitio de críticas de cine; pero se le ha dado hincapié a sus críticas porque se sabe que estás  suelen ser despiadadas y crudas, en su afán de ser objetivas; pero también los hemos visto dar impresiones sensacionalistas.

¿Porque la sorpresa por estas bajas calificaciones? ¿Cuándo han sido las películas de superhéroes “santos de la devoción” de la crítica especializada en cine? Está película está, a todas luces, diseñada para los fans de muchas de las sagas de DC -en los comics-; y eso, al parecer, a la gente no muy metida en el tema de “cuentitos de papel, que ahora son muy caros” no le interesa tanto.

Es decir, años de prueba y error en la producción de este tipo de películas, llevan a las productoras a cubrir todas las bases: complacer tanto a los espectadores casuales (que, por simple arraigo conocen a los personajes y más o menos conocen sus orígenes),  a los nuevos fans de estas películas (que surgieron a partir de esta moderna era del género en cine), y, a los siempre “despreciados” fans “hardcore” del mundo geek de los comics impresos. Esta vez, los responsables de la película se apegaron más a los perfiles y situaciones manejadas en el comic; y ni así pudieron complacer a la mayoría. Ah, el gran público, esa masa amorfa que  suele ser voluble, influenciable y veleidosa. Nunca le vas a dar gusto a todos. Pero también hay reseñas buenas, y muchas proceden de los lugares más inesperados –Forbes, NY Times, LA Weekly, Rolling Stone, etc-.

Ojala hubiésemos tenido todos acceso a internet en el pasado-reciente- para advertirnos cuando estrenaron Dick Tracy o Spawn, nos habría ahorrado problemas y dinero el poder leer una crítica negativa a tiempo; aunque , con todo, fuimos al cine por que, ¡carajo, era la peli de Spawn! ¿Que podría salir mal? Pues casi todo. Sin embargo, vivir en la era del bullying cibernético y el spoiler que busca “echar a perder un evento”, y donde los fans de cualquier película- ya no hablemos de Batman v Superman- recibirán sus buenas dosis de despreció y ridiculización.

¿Es una película repleta de errores?

Aquí es como buscarle pelos a la sopa. ¿Qué película no tiene errores? Claro que el cine de superhéroes se ha perfeccionado después de años de producciones; pero aún hay cosas que todavía no se pueden encajar adecuadamente para que todo se parezca a lo plasmado en los comics: juegos de tiempo y realidades alternas-en esta cinta, manejados como “pesadillas” o pequeños atisbos de otra posible realidad, o de un futuro distópico-. En ese sentido, al tratarse de una saga planeada para varias películas, es obvio que, de momento, hay cuestiones sin resolverse todavía.

 El detalle de las «Marthas» -aquí viene el spoiler-.
Batman v Superman

Imagen cortesía de http://screencrush.com/

Muchos memes y parodias han surgido respecto a esta escena, y, por lo mismo, ya es parte de la cultura popular y se seguirán produciendo más parodias en el futuro. Después de la pelea a la que hace alusión el título, todo conflicto entre los dos superhéroes parece resolverse con una sola frase dicha por un derrotado Superman: “Harás que maten a Martha”-la mamá de Superman, la cual fue secuestrada por Lex Luthor-. Aquí Batman percibe que Superman no solo es ese semidiós irresponsable que él y medio mundo creían que era.

No solo es un extraterrestre todo poderoso al que hay que temer: tiene una madre humana, y hasta se llama “Martha”, como la propia madre asesinada de Bruce Wayne. Parece una coincidencia tonta, un Deux ex machina; pero funciona más como un simbolismo, muy típico de los comics -aunque el recurso nunca se había empleado en las historietas antes-. En los cómics muchas historias se resuelven con elementos simbólicos e icónicos: en este caso, la dicotomía de que Superman es también Clark Kent, un tipo que vive en la normalidad, originario de un pequeño pueblo de Kansas, y que tiene seres queridos en este mundo; lo que lo convierte en protector de este planeta. Claro, la premura del cine hace que esto parezca un poco abrupto; pero después de la pelea entre  Batman y Superman, lo de “las Marthas” parece una peccata minuta.

Y claro que la pelea se pudo haber evitado con más dialogo, pero, ¡que carajos! ¿Quién se quería perder ese encuentro?

Es una adaptación para cine; un collage donde se tomaron varias influencias y se condensaron en una película. Es un animal nuevo, pero salpicado de cosas que hemos visto en  títulos como: Batman: The Dark Knight Returns (Esta peli tiene mucho más de Frank Miller, que la trilogía de Nolan), Injustice: God Among Us, el JLA-actual-, La Muerte de Superman, etc.

También se nota la influencia de otras cintas del género: ese Lex Luthor es una especie de Joker de Heath Ledger, un poco forzada; pero está bien, funciona dentro de este coctel cinematográfico que cumple y ofrece una visión moderna de los mitos conocidos del comic.

Texto: Isael Serra
Portada: Telegraph.com.uk


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑